Lanzamiento mundial de la nueva Pickup Landtrek de Peugeot

(Por Meta Fierro) El martes pasado en Los Cabos, México, se realizó virtualmente (con la presencia de principales directivos de Peugeot como así también 500 periodistas) la presentación oficial del regreso de la marca francesa al segmento de las Pickups; lugar que había dejado vacante desde hace unos 20 años, cuando dejó de producirse la exitosa 504; un segmento en el cual la marca tiene su legitimidad en la historia del mismo ya que en 1938, en vísperas de la segunda guerra mundial, Peugeot ofrecía en un vehículo comercial con caja de carga derivado del 202. La experiencia se repitió después de la guerra, con el 203, a posteriori llegaban las versiones cubiertas de lona del Peugeot 403 y 404. Finalmente, en 1979, con su increíble éxito comercial, el 504 fue el primer automóvil de la marca en tener una versión llamada oficialmente Pickup, producida en más de 375.000 unidades, especialmente en Argentina, y vendida en todos los continentes.

Image description
Image description
Image description
Image description

Se puede decir, que Landtrek, un vehículo que se posiciona dentro de las camionetas medianas -una tonelada-, es en esta silueta la digna sucesora de la 504. Es así que surge con tres puntos u objetivos muy importantes para la marca;

Continuar su desarrollo fuera de Europa, con un producto lo más internacional posible.

Aumentar el volumen de ventas apoyándose en una gama completa de vehículos comerciales ligeros, de los cuales el 77% son pickups en América Latina.

Fortalecer su reputación internacional atrayendo nuevos clientes.

Teniendo en cuenta que en el mercado de vehículos comerciales, uno de cada dos vehículos vendidos en el mundo es una pick-up, este enfoque global permite prever un aumento de los volúmenes y de la cuota de mercado de la marca fuera de Europa,  ya que el segmento de pick-up "Full size", el más grande en términos de volumen, es casi exclusivo del mercado norteamericano; el de las "small" pick-up está más localizado; por lo tanto, naturalmente el segmento más apropiado para la Landtrek es el de "una tonelada" (One Ton Pickup), que se beneficia de la mayor venta fuera de Europa y representa casi la mitad del mercado de vehículos comerciales ligeros en América Latina con 2,5 millones de vehículos en 2019, de los cuales casi 410.000 se han vendido en América del Sur.

Pero esta doble cabina no será una más ya que es una Peugeot y las especificaciones de la marca imponen un diseño robusto como herramienta de trabajo funcional, de calidad duradera, pero también fácil de reparar, con estilo inconfundible y a la vez, no tenga límites para actividades de ocio al aire libre. Un vehículo versátil, con buen desempeño off road, gran capacidad de tiro y carga -1.200 kg.-. Es por ello que se realizaron más de 2 millones de kilómetros de pruebas en Argentina, Brasil y México en todo tipo de terreno y clima y así asegurar que no se compromete la fiabilidad y calidad del producto final que en los últimos años fue el proyecto que ha concentrado toda la dedicación, todo el compromiso del día a día, de los equipos de la marca Peugeot; marca que cumplió el 26 de setiembre sus primeros 210 años de vida y la hace única dentro del sector automotriz.

Aprovechando la ocasión que develaba la primicia mundial, se lanzó desde allí la expedición “Conectar las Américas”; varias camionetas Landtrek, circularán por los más disímiles lugares que este continente tiene, tacando 8 países, recorriendo casi 30.000 kilómetros a lo largo de 50 días, teniendo como punto final, llegar en febrero del 2021 a Ushuaïa, la ciudad más austral del mundo. De esta forma se mostrará la fidelidad, fiabilidad, robustez y todos sus atributos reinantes en este nuevo vehículo; consolidando la trayectoria internacional y abrir nuevos horizontes con nuevos mercados y nuevos clientes 

Este cruce del continente sudamericano, bautizado « New PEUGEOT Landtrek Conectando las Américas », se publicará regularmente, a través de las redes sociales de la marca PEUGEOT

Para el final, les comentamos que se comercializará en la región en dos fases: la primera contiene a los siguientes países; México, Uruguay, Ecuador, Paraguay, Panamá, Perú, República Dominicana, Guatemala, Haití y Chile; siendo la segunda fase la que incluye a Argentina, Brasil y Colombia, segundo trimestre del 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.