La producción de utilitarios viene con tránsito fluido en UY

(Por Meta Fierro) La última semana se anunció por parte del Ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, que la compañía norteamericana Ford Motors Company, volverá a producir en nuestro país. A un lapso de tiempo de 35 años del último producto de la marca manufacturado en nuestro territorio, el óvalo retoma actividades.

Gracias al expertise y know how que atesora la planta Nordex, -hoy por hoy genera producción de vehículos Peugeot, Citroën y KIA- la marca apuesta a más y con una inversión de unos US$ 50 millones, incorporará la línea de ensamblaje para la nueva Ford Transit; un utilitario de gran porte. Al igual que los otros productos, la Transit se comercializará abasteciendo a toda la región.

Cabe destacar que este proyecto requerirá de unos 2.000 trabajadores, directos e indirectos.

Sin duda este proyecto se logra gracias al acuerdo y sinergia entre tres puntas claves; la compañía que ve con buen ojo instalarse en Uruguay, la visión del directorio de Nordex, para sumar una nueva marca en la industria automotriz nacional y claro está el gobierno nacional; es un requisito indispensable el de ensamblar estos tres aspectos para avanzar en tan importante apuesta.

El Ministro Paganini, comentó que con anterioridad a la conferencia de prensa se llevó a cabo de modo virtual, entre el presidente uruguayo, el Doctor, Luis Lacalle Pou y el presidente de Ford Motors Company para Sudamérica, Lyle Watters, el vicepresidente de Ford Sudamérica, Rogelio Goldfarb, el director de Asuntos Públicos y Comunicaciones en Ford Argentina, Carlos Galmarini, y el presidente de Ford Argentina, Martín Galdeano,

Por su parte Leonel Delmenico, directivo de Nordex, destacó, “está sobre la mesa” la posibilidad de que se produzcan en Uruguay otros modelos de Ford. “Uruguay es un país con una seguridad jurídica muy importante”.

Respecto a cifras de producción, se comentó que visualizan un comienzo con unos 5.000 vehículos anuales, pudiendo determinar el crecimiento a 8.000 unidades año, que comenzarán a fabricarse a comienzos del 2021, con objetivo de mayo como mes de lanzamiento. El óvalo producirá Transit furgón y minibús.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.