La Alaskan comenzó a fabricarse en serie en Córdoba

(Por Meta Fierro) La pick up mediana de Renault ya se conoce en el mercado europeo y por nosotros solo del Salón Internacional del Automóvil de Sao Paulo del año 2018. La Alaskan se hacía desear y el producto finalmente se decidió que se fabrique en la planta de Santa Isabel en Córdoba; tal es así que se confirmó que en el mes de julio, fue cuando se definió el primer prototipo para comenzar la producción del primer lote en agosto para llegar a fin del 2020 con el comienzo de la comercialización. Alaskan (significa, gran tierra) es una camioneta que comparte plataforma y motorización con su hermana Nissan NP 300 Frontier, pero claro está con la impronta y detalles de la marca del rombo.

Image description
Image description

Por su parte, Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, dijo: “Estamos muy contentos por todo lo que generó este proyecto. Alaskan para Renault no es solo una pick up, representa el trabajo en equipo de todos los sectores enfocados en ofrecer un vehículo de producción nacional en uno de los segmentos más competitivos del mercado argentino. Todos los prototipos y pre-series producidos de Renault Alaskan están saliendo con un nivel de calidad superior a lo esperado en esta etapa del proceso. Tanto yo, como todos los colaboradores de Renault Argentina, estamos orgullosos de cada paso que damos y que nos enfocan para realizar el mejor lanzamiento posible de esta pick up”.

A Uruguay, dado que recién se está comenzando a producir y se visualiza comenzar la venta para el mercado interno de Argentina sobre fin de este año; no se tiene claro cuando estaría ingresando a ser una oferta dentro del segmento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.