La Alaskan comenzó a fabricarse en serie en Córdoba

(Por Meta Fierro) La pick up mediana de Renault ya se conoce en el mercado europeo y por nosotros solo del Salón Internacional del Automóvil de Sao Paulo del año 2018. La Alaskan se hacía desear y el producto finalmente se decidió que se fabrique en la planta de Santa Isabel en Córdoba; tal es así que se confirmó que en el mes de julio, fue cuando se definió el primer prototipo para comenzar la producción del primer lote en agosto para llegar a fin del 2020 con el comienzo de la comercialización. Alaskan (significa, gran tierra) es una camioneta que comparte plataforma y motorización con su hermana Nissan NP 300 Frontier, pero claro está con la impronta y detalles de la marca del rombo.

Por su parte, Pablo Sibilla, presidente y director general de Renault Argentina, dijo: “Estamos muy contentos por todo lo que generó este proyecto. Alaskan para Renault no es solo una pick up, representa el trabajo en equipo de todos los sectores enfocados en ofrecer un vehículo de producción nacional en uno de los segmentos más competitivos del mercado argentino. Todos los prototipos y pre-series producidos de Renault Alaskan están saliendo con un nivel de calidad superior a lo esperado en esta etapa del proceso. Tanto yo, como todos los colaboradores de Renault Argentina, estamos orgullosos de cada paso que damos y que nos enfocan para realizar el mejor lanzamiento posible de esta pick up”.

A Uruguay, dado que recién se está comenzando a producir y se visualiza comenzar la venta para el mercado interno de Argentina sobre fin de este año; no se tiene claro cuando estaría ingresando a ser una oferta dentro del segmento. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.