En el marco del importante crecimiento del mercado regional de automóviles, Fiat Auto Argentina anuncia que a mediados de marzo comenzará a trabajar en dos turnos de producción en su planta de Ferreyra, Córdoba. Actualmente en las líneas de montaje se ensamblan 400 vehículos diarios de los modelos Siena y Palio en un solo turno matutino de trabajo. A partir del mes próximo se sumarán 1.000 empleos directos que formarán parte del segundo turno de la planta y que a régimen alcanzará, en algunas semanas, el ritmo de 650 autos diarios.
En el complejo de Fiat Auto Argentina en Córdoba trabajan actualmente unas 2.000 personas en forma directa, previéndose con la apertura del segundo turno la generación de 1.000 nuevos puestos de trabajo directos y pasar a un régimen productivo de 650 unidades por día de los modelos Siena y Palio, de manera de atender la demanda del mercado regional y sostener la posición de liderazgo de la marca. En 2010, en el complejo de Ferreyra se produjeron más de 96.000 unidades que en más de un 80% se destinaron a la exportación, esencialmente para atender la favorable evolución del mercado brasileño.
El mix de producción estará compuesto por 83% de dos versiones del Siena (Restyling II y FLP) y el 17% restante de una versión del modelo Palio.
Por su parte el director de Recursos Humanos de Fiat Auto, Guillermo Cuello, indicó que “el cronograma de incorporación de los nuevos empleados de Fiat comenzará a finales de febrero, con 200 nuevos operarios que comenzarán con la capacitación pertinente, así hasta llegar a completar todo el proceso de selección en los primeros días de abril de los 1.000 empleados que formarán parte de la empresa”.
Te puede interesar:
Desembarco británico en La Paloma (la reconocida empresa marítima James Fisher inauguró base en el balneario con su primera operación en Uruguay)
La británica James Fisher and Sons plc, referente global en soluciones marítimas y operaciones ship-to-ship (STS), acaba de estrenar base en La Paloma y celebró el debut a lo grande: una transferencia de un millón de barriles de crudo entre dos petroleros en alta mar.
Mumuso desembarcó en Atlántida y alcanza cinco aperturas en 2025
(Por Antonella Echenique) La marca de origen coreano continúa ampliando su presencia en Uruguay. Mumuso inauguró su primer local en Atlántida bajo el formato de franquicia, reafirmando su proyección de crecimiento hacia el interior del país.
Punta del Este en modo “boom”: 76 proyectos activos (y un mercado que ya no depende del verano)
Inversión extranjera, público brasileño y un mercado que ya no depende del verano. Con 76 emprendimientos activos (el 80% lanzados en los últimos cinco años), Punta del Este vive un proceso de cambio que la posiciona como destino de todo el año. Entre las novedades, aparecen residencias con servicios hoteleros y nuevos polos de expansión en El Placer y Distrito 52.
El Grupo Cipriani reabre con Locanda el exMantra (y avanza con su Resort Casino en el exSan Rafael)
El nuevo hotel, que será inaugurado en diciembre en La Barra, contará con 100 habitaciones y suites de alto nivel, con un precio promedio por noche de unos US$ 800. La propuesta anticipa la apertura de otras apuestas, como el esperado Cipriani Resort, Residences & Casino, en 2026, y la Cipriani Academy, prevista para 2027.
Punta del Este se prepara para una temporada fuerte de alquileres (alta demanda de marcas y rentas hasta de US$ 110.000)
De Maldonado a Manantiales, pasando por Gorlero, Avenida Italia y la 20: se espera que cerca del 100% de los locales sean ocupados por marcas que van del lujo a la masividad, con precios de renta que pueden llegar a los US$ 110.000 anuales.
Tsubo: el bar asiático que marcó tendencia en Montevideo (y proyecta abrir en Carrasco en 2026)
(Por Antonella Echenique) Empezó como una idea para aprovechar una parte de una casa vacía y terminó convirtiéndose en una de las aperturas gastronómicas más comentadas de los últimos meses. Tsubo, el bar asiático que abrió en septiembre en Montevideo, demandó una inversión de unos US$ 130.000 y ya proyecta su segundo local en Carrasco para 2026.
¡Arrancamos a votar! (ingresá y elegí entre los nominados de la Gala de InfoNegocios 2025)
Comenzaron las votaciones para que elijas a tus favoritos en cada categoría, como Empresario del Año, CEO del Año o Mejor Equipo del Año.
Ida y vuelta desde US$ 100 y miles de pasajeros anuales (Paranair suma nueva conexión entre Montevideo y Rivera)
La aerolínea de origen paraguayo comenzará el 1° de diciembre a realizar vuelos con la ciudad del norte y los pasajes ya están a la venta. Estas frecuencias se suman a la ruta aérea comercial de Paranair entre la capital y Salto que se inauguró en 2024.
Una empresa con propósito: el modelo serviport
(In Content) En un mercado donde la confianza y la eficiencia marcan la diferencia, Serviport se consolida como una de las empresas líderes en seguridad física, portería, limpieza y seguridad electrónica. Con presencia activa en Montevideo, Punta del Este y distintas localidades del país, la compañía uruguaya ha logrado construir un modelo de gestión moderno, transparente y sustentable, basado en la profesionalización de sus equipos y la mejora continua.
La Española se prepara para realizar los primeros trasplantes de pulmón en Uruguay en 2026 (y construye un nuevo edificio asistencial)
(Por Antonella Echenique) El doctor Alfredo Torres, gerente general de la Asociación Española, adelantó los principales proyectos de la institución: la construcción de un moderno centro asistencial en Bulevar General Artigas y Palmar; y la habilitación como único centro de trasplante de pulmón en Uruguay.
Tu opinión enriquece este artículo: