Electrificación “Smile” sobre ruedas en el Hospital Pereira Rossell

(Por Meta Fierro) De la mano de Renault, el centro quirúrgico pediátrico del Hospital Pereira Rossell, recibió una donación de pequeños autos eléctricos.

Image description
Image description

Desde finales del año pasado, el Centro Hospitalario Pereira Rossell trabaja para crear un nuevo paradigma de atención centrado en brindar la mejor experiencia posible a sus pacientes, especialmente a los más pequeños, durante el tiempo que estos permanezcan en sus instalaciones.

En ese sentido, el hospital se ha orientado a llevar a cabo una importante reforma en su Centro Quirúrgico Pediátrico, contando en este marco con la contribución de Renault a la transformación de las instalaciones del centro hospitalario, a través de la donación de mini automóviles eléctricos.

La acción llevada adelante por la firma Santa Rosa, representante en exclusiva de la marca francesa de vehículos, tiene como especial fin, el implementar una manera original y divertida de trasladar a los niños y niñas hasta el quirófano, previo a una intervención o procedimiento complejo, ayudándolos así a disminuir la ansiedad y el estrés que les ocasionan estas circunstancias.

Por su parte la directora General del Hospital Pereira Rossell, Victoria Lafluf, expresó:

“El nuevo Centro Quirúrgico Pediátrico, que se inaugurará el miércoles 18 de noviembre, se diseñó pensado desde la perspectiva de los niños, incentivando su imaginación, para disminuir sus miedos a estar en el hospital”, a su vez añadió,

“Por este motivo, este aporte contribuye a cumplir el sueño de transformar la atención, principalmente la pediátrica, para que sea más amigable, cálida y humana, permitiendo que padres e hijos vivan una experiencia menos estresante ante situaciones complejas; la cual a su vez, se ve reflejada en una mejor recuperación de estos pacientes, ya que al bajar los niveles de estrés, el cuerpo responde mejor”.

Luego de 6 meses de trabajo y desarrollo local, nacieron los Renault Smile, denominación que le adjudicaron  a estos pequeños vehículos eléctricos, que fueron diseñados y fabricados 100% en Uruguay, podrán llevar a pacientes pediátricos de hasta ocho años hasta el block quirúrgico ubicado en el cuarto piso del centro de salud, que junto a la nueva ambientación que posee el lugar, generará un paseo que despertará la imaginación de los niños, distrayendo así su atención del procedimiento que se les practicará.

“De esta manera, recorrerán el trayecto acompañados de sus padres, quienes ingresarán con ellos hasta el block quirúrgico, en el momento de la preanestesia, junto al personal médico correspondiente, en una instancia que también busca acercar a los doctores con sus pacientes y familias”, dijo Lafluf.  

Poseen sonidos que imitan el encendido de un vehículo tradicional, así como otras músicas para entretener al pequeño conductor. A su vez, pueden ser dirigidos por el niño manualmente o por un adulto, mediante un control remoto.   

Adrián Rosso, gerente Comercial de Renault, expresó: “Para nosotros este es un proyecto muy especial, ya que implica colaborar con lo más importante: los niños y niñas. Poder aportar nuestro granito de arena para que los pacientes pediátricos se sientan más tranquilos a la hora de trasladarse al quirófano o hacerse estudios nos llena de satisfacción. Poder convertir estos desplazamientos en un juego que logra que tengan niveles de estrés y ansiedad más bajos nos llena de emoción. Es un orgullo poder estar presentes”. Tras las remodelaciones, el Centro Quirúrgico del hospital ofrece una divertida, entretenida y agradable experiencia para los más chicos, buscando disminuir el temor y el nerviosismo previos a las consultas e intervenciones. Junto a un simpático pulpo ubicado en la entrada del lugar, se lee la frase: “Si hay imaginación, todo es posible”, siendo la premisa bajo la que se reacondicionó este espacio. 

Por este motivo, en las salas de espera, pasillos, techos y puertas, así como en las habitaciones y hasta las piletas de lavado para los doctores, se observan pinturas con alegres ilustraciones y mensajes que invitan a cada niño y niña a entretenerse creando sus propias historias, olvidando así que están en un hospital. 

Durante el 2019, el Centro Hospitalario Pereira Rossell atendió en policlínica a más de 124.000 niños, practicó 3.253 intervenciones quirúrgicas pediátricas y recibió más de 157.000 consultas en emergencia, de este mismo público.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.