Electrificación “Smile” sobre ruedas en el Hospital Pereira Rossell

(Por Meta Fierro) De la mano de Renault, el centro quirúrgico pediátrico del Hospital Pereira Rossell, recibió una donación de pequeños autos eléctricos.

Image description
Image description

Desde finales del año pasado, el Centro Hospitalario Pereira Rossell trabaja para crear un nuevo paradigma de atención centrado en brindar la mejor experiencia posible a sus pacientes, especialmente a los más pequeños, durante el tiempo que estos permanezcan en sus instalaciones.

En ese sentido, el hospital se ha orientado a llevar a cabo una importante reforma en su Centro Quirúrgico Pediátrico, contando en este marco con la contribución de Renault a la transformación de las instalaciones del centro hospitalario, a través de la donación de mini automóviles eléctricos.

La acción llevada adelante por la firma Santa Rosa, representante en exclusiva de la marca francesa de vehículos, tiene como especial fin, el implementar una manera original y divertida de trasladar a los niños y niñas hasta el quirófano, previo a una intervención o procedimiento complejo, ayudándolos así a disminuir la ansiedad y el estrés que les ocasionan estas circunstancias.

Por su parte la directora General del Hospital Pereira Rossell, Victoria Lafluf, expresó:

“El nuevo Centro Quirúrgico Pediátrico, que se inaugurará el miércoles 18 de noviembre, se diseñó pensado desde la perspectiva de los niños, incentivando su imaginación, para disminuir sus miedos a estar en el hospital”, a su vez añadió,

“Por este motivo, este aporte contribuye a cumplir el sueño de transformar la atención, principalmente la pediátrica, para que sea más amigable, cálida y humana, permitiendo que padres e hijos vivan una experiencia menos estresante ante situaciones complejas; la cual a su vez, se ve reflejada en una mejor recuperación de estos pacientes, ya que al bajar los niveles de estrés, el cuerpo responde mejor”.

Luego de 6 meses de trabajo y desarrollo local, nacieron los Renault Smile, denominación que le adjudicaron  a estos pequeños vehículos eléctricos, que fueron diseñados y fabricados 100% en Uruguay, podrán llevar a pacientes pediátricos de hasta ocho años hasta el block quirúrgico ubicado en el cuarto piso del centro de salud, que junto a la nueva ambientación que posee el lugar, generará un paseo que despertará la imaginación de los niños, distrayendo así su atención del procedimiento que se les practicará.

“De esta manera, recorrerán el trayecto acompañados de sus padres, quienes ingresarán con ellos hasta el block quirúrgico, en el momento de la preanestesia, junto al personal médico correspondiente, en una instancia que también busca acercar a los doctores con sus pacientes y familias”, dijo Lafluf.  

Poseen sonidos que imitan el encendido de un vehículo tradicional, así como otras músicas para entretener al pequeño conductor. A su vez, pueden ser dirigidos por el niño manualmente o por un adulto, mediante un control remoto.   

Adrián Rosso, gerente Comercial de Renault, expresó: “Para nosotros este es un proyecto muy especial, ya que implica colaborar con lo más importante: los niños y niñas. Poder aportar nuestro granito de arena para que los pacientes pediátricos se sientan más tranquilos a la hora de trasladarse al quirófano o hacerse estudios nos llena de satisfacción. Poder convertir estos desplazamientos en un juego que logra que tengan niveles de estrés y ansiedad más bajos nos llena de emoción. Es un orgullo poder estar presentes”. Tras las remodelaciones, el Centro Quirúrgico del hospital ofrece una divertida, entretenida y agradable experiencia para los más chicos, buscando disminuir el temor y el nerviosismo previos a las consultas e intervenciones. Junto a un simpático pulpo ubicado en la entrada del lugar, se lee la frase: “Si hay imaginación, todo es posible”, siendo la premisa bajo la que se reacondicionó este espacio. 

Por este motivo, en las salas de espera, pasillos, techos y puertas, así como en las habitaciones y hasta las piletas de lavado para los doctores, se observan pinturas con alegres ilustraciones y mensajes que invitan a cada niño y niña a entretenerse creando sus propias historias, olvidando así que están en un hospital. 

Durante el 2019, el Centro Hospitalario Pereira Rossell atendió en policlínica a más de 124.000 niños, practicó 3.253 intervenciones quirúrgicas pediátricas y recibió más de 157.000 consultas en emergencia, de este mismo público.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.