El MINI creció y cumple 60 años  

(Por Meta Fierro) Días pasados MINI, en su casa central ubicada en la rambla de Pocitos, realizó de la mano de Motor Haus -importador exclusivo de la marca inglesa en Uruguay- el festejo de los 60 años de vida.

Un evento al cual se hicieron presentes entre otros, el embajador de Inglaterra, personalidades, fanáticos de la marca, prensa y claro está, directivos que agasajaron a los invitados. 

Por su parte Martín Oyarzun –gerente manager de Motor Haus-, comentaba que la empresa estaba muy orgullosa de festejar junto a los presentes los 60 años de MINI, una marca y un producto que se destaca por ser el único que se mantiene vigente a lo largo de 6 décadas sin perder el espíritu de sus comienzos con los avances apropiados a cada año en el que vive.

MINI es sin duda una marca que despierta simpatía y refleja diseño extremo, como refinamiento en detalles exclusivos.

Estuvieron exhibidos vehículos históricos junto a las versiones actuales y se presentó la versión exclusiva 60 years, en el inigualable color “verde Ingles”.  Tan exclusiva, que es la única unidad que se comercializará en nuestro mercado.

También se informo que habrá más novedades de aquí a fin de año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.