El derrumbe de ventas de vehículos 0km llegó a nuestro país

(Por Meta Fierro) Uruguay estaba teniendo un mercado que venía estable y con ciertos repuntes a la hora de las cifras de ventas de vehículos 0km; pero claro está que con la llegada de el COVID-19, el mercado se derrumbó fuertemente.

Las cifras (de unidades facturadas) derivadas de las estadísticas generadas por la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay, son claras al mostrar que el mercado global cayó el 53,2%., teniendo en cuenta enero – mayo (2019-2020). Es importante destacar que mientras que Uruguay no siga tomando el registro de los patentamientos oficiales, continuaremos solo reflejando las unidades que las marcas o importadores entregan a los concesionarios, sin reflejar lo que realmente se vendió a cliente final durante cada periodo.  

Continuando con los datos de ACAU, respecto a los coches de pasajeros, se nota una caída del 55,4%.

El segmento de las SUV, siguió en la misma línea que el de pasajeros con -53,5%.

Por su parte los utilitarios, fueron unos de los menos afectados en este período, logrando caer un 45,2%, cifra significativa de igual manera. 

Sin duda los que sufrieron mayor pérdidas en ventas fueron los ómnibus y minibuses, que solo vendieron un 20% de productos a lo que se estaba acostumbrado.

Los camiones se posicionaron con un 44,3%, como el segmento de menor descenso de ventas.

A continuación les presentamos una tabla y una gráfica, para ver los números que generan los porcentajes que les presentamos en este texto.

En conversación con diferentes representantes, podemos decir que mayo fue un mes que comenzó a repuntar el movimiento, visualizando una esperanza de que si todo se mantiene estable respecto al coronavirus, logrando así que el comercio en general comience a abrir sus puertas; se logre revertir en algo la baja sustancial en ventas.

Fuente ACAU

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.