El 2021 será el año de la llegada de la Cibertruck de Tesla

(Por Meta Fierro) Tesla, empresa pionera en crear vehículos 100% eléctricos ha comenzado a delinear el futuro de la compañía presumiendo que ampliará su line up no solo en coches de pasajeros, sino que ahora también ataca el segmento de las pick ups.

El empresario Elon Musk, propietario de la compañía, presentó un modelo absolutamente “novedoso” rupturista y hasta más allá de lo que uno cree puede ser futurista; una doble cabina de estilo muy discutible que sin duda separa las opiniones entre el amor o el odio al mismo. Con él no cabe duda que logra su objetivo de atraer las miradas de todo mundo y así luego contarles lo que es capaz de hacer independientemente de la apariencia. Una apariencia que se define sin curvas derivado de paneles planos con esquinas rectas.

La Cybertruck, es una súper camioneta 100% eléctrica todo terreno de gran porte, gran resistencia y gran autonomía, que viene claro está a revolucionar el segmento.

Tres serán las versiones para este aparato sin igual; una de tracción sencilla (trasera) y dos opciones de tracción integral, con la diferencia de que una cuenta con dos motores (uno en cada eje) y la más equipada, añade un motor extra (tres motores, uno en tren trasero y para el eje trasero, en realidad va un motor en cada rueda.

Las tres versiones son rápidas a la hora de acelerar cubriendo un rango que va desde los 6,5 segundos de 0 a 100, hasta nada más que 2,9 segundos la de tres motores. Bastante más rápida que varios supercars. Respecto a la autonomía varía desde un mínimo de 400 km a 800 km., para la versión tope de gama. Esto habla a las claras de cómo se vienen desarrollando las capacidades de las baterías.

Su arquitectura está basada en acero inoxidable laminado en frío; de esta forma se logra mejor terminación al ser más exacta la construcción dado que es más maleable el material y a su vez permite mayor resistencia, dureza como al mismo tiempo más rigidez y durabilidad. Es por ello que Cybertruck tiene el formato que tiene. Se dice de ella que es prácticamente irrompible y que puede con y contra todo tipo de terreno y desafío que se le presente.

Su inspiración fue el Lotus Esprint Series 1, que protagonizó la película de James Bond -The Sky Who Loved Me- y que Elon adquirió en una subasta en 2013.

Como hay detalle librado al azar, se muestra un accesorio bastante singular como lo es el Cyberquad; un chiche que va en la caja del chiche grande para disfrutar un poco más las experiencias que transmiten estos vehículos.

Visionario si los hay, independientemente de lo cuestionado en algunos aspectos. Tesla y Musk, un paso adelante.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.