DS marca la diferencia en la lucha contra el calentamiento global 

(Por Meta Fierro) La marca premium de Citroën, tiene una estrategia marcada que va dirigida a la electrificación de sus vehículos establecida desde el lanzamiento de la marca en 2015, DS Automobiles ya es líder de clase entre las marcas premium de energía múltiple con las emisiones de CO2 más bajas de Europa.

Image description

Impulsado por el DS 3 Crossback E-TENSE 100% eléctrico y el híbrido enchufable DS 7 Crossback E-TENSE con 300 caballos de fuerza y ??tracción a las 4 ruedas, DS Automobiles revela un promedio de emisiones de CO2 de menos de 80 g/km durante los primeros seis meses de 2020.

La gama E-TENSE, de DS Automobiles es hoy por hoy un punto de referencia en un mercado de vehículos eléctricos premium, que es particularmente exigente y pujante, gracias a la experiencia adquirida en la Fórmula E y de los títulos mundiales obtenidos por DS Techeetah, de la mano del piloto Jean-Éric Vergne. Estos aspectos logran que la marca tome decisiones técnicas competitivas, en beneficio de los clientes y la reducción emisiones de CO2.

Desde 2019, DS 3 Crossback y DS 7 Crossback han estado disponibles con versiones electrificadas. El DS 9 berlina viene después con una gama de unidades de potencia híbridas principalmente enchufables entre 225 y 360 caballos de fuerza.

Dentro de la clase premium, DS Automobiles está en la cima con un promedio de 79.9g / km de CO2 en la primera mitad del año, mientras que el resto de los fabricante premium se encuentra en la barrera de 110g / km.

Este rendimiento es el resultado del arduo trabajo de investigación y desarrollo en el diseño de la marca. Su eficiencia se basa en sus eficientes plataformas multienergéticas, una tecnología de vanguardia y  peso reducido, son parte de su éxito.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.