De la fórmula 3, a 3 títulos en la máxima

(Por Meta Fierro) Andreas Nikolaus Lauda (Niki) , oriundo de Viena –Austria a sus 70 años de edad nos dejó físicamente días pasados en Zúrich-Suiza.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Niki fue una persona muy exitosa como piloto que eligió vivir a su forma, con valores nobles, sin estridencias, meticuloso y hasta obsesivo, decían algunos de su entorno; todo esto independientemente del alto nivel y glamour al cual se accede cuando se destaca dentro de la Fórmula uno. Vivió lo mejor y lo peor dentro de la especialidad dado su impresionante accidente en la Ferrari que conducía en el circuito de Nurburgring en 1976, cuando disfrutaba de su primer campeonato mundial obtenido en 1975 (Ferrari). Un antes y un después en su carrera, pero principalmente en su vida.

Supera lo acontecido y retoma la actividad mucho antes de lo esperado -tan solo 40 días después del accidente- y con gran nivel, tal es así que obtiene el sub campeonato en dicho año, en una interesante lucha con James Hunt (Un rival en las pistas, pero amigo en la vida. Esto queda claramente reflejado en la película RUSH). Para el año siguiente (1977) logra su segunda corona, también con Ferrari demostrando su total recuperación. Por múltiples motivos en el año 79, se retira con un hasta pronto; su salida de las competencias  no era definitivo ya que Niki tenía mucho para dar aún, pero necesitaba un paréntesis. En 1982 vuelve a las pistas pero en esta oportunidad con la escudería McLaren; al comienzo de su retorno los resultados no fueron los esperados hasta la temporada de1984, donde finalmente consigue su tercer campeonato mundial de Fórmula uno, con un final absolutamente cerrado con Alain Prost, siendo la diferencia de tan solo medio punto.

Ya 1985 fue si, el año del adiós de Niki a su carrera como piloto de la máxima (Lauda era piloto de aviación) abocándose a sus negocios y desarrollándose como asesor técnico, consejero de por ejemplo Michael Schumacher y de la escudería Ferrari, dirigió Jaguar Racing, culminando actualmente en Mercedes, donde era asesor y accionista.

Lauda perteneció a la generación que participó de grandes cambios y evoluciones importantes dentro de la categoría, algunos de los cuales él fue precursor dentro del esquema de trabajo de la misma.

Un inigualable, dotado para afrontar lo más difícil de la vida con gran naturalidad, sobreponiéndose y potenciándose. Una trayectoria y personalidad que hicieron de Niki una persona influyente dentro de la Fórmula uno, como así referente; uno de los pilotos más importantes de la historia del automovilismo que deja su huella para que nuevas generaciones encuentren gran parte de la raíz de esta categoría.

La leyenda perpetua.

Tu opinión enriquece este artículo:

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.