Citroën en el Salón de Shangai (ahora el DS5)

(Por José Manuel Ortega) ¿Alguien hubiera tenido en cuenta al Salón de Shangai hace 10 años?  Seguramente muy pocos. Solo lleva 14 ediciones, contra 81 del Salón de Ginebra, y más de 100 del de París. China es jugador de peso. Espectacular DS5.

 

El Salón de Shangai abrió sus puertas a la prensa los días 19 y 20 de abril pasados para su 14 edición. Cita automotriz imperdible en el primer mercado del mundo, Citroën aprovechará esta ocasión para presentar como Primicia mundial el DS5 y exponer, en sus dos stands diferentes, sus best sellers y sus últimas creaciones ricas en innovaciones, creatividad y audacia.
Presente en China desde hace aproximadamente 20 años, Dong Feng Citroën hará los honores, en su stand, a su gama actual: la familia Citroën C-Quatre –bicuerpo y tricuerpo - y mantendrá una lugar preponderante a imagen de su éxito comercial con más de 216 000 ventas desde su lanzamiento. Los nuevos C4 y el C4 Picasso serán también de la partida junto al campeón mundial, el C4 WRCC5, el punto fuerte de la gama de la marca en China, también será la vedette.
Comercializado desde enero de 2010, ya vendió 45 000 ejemplares en este país que es el primero en su mercado. Creativa, innovadora y empeñada por aportar respuestas automovilísticas respetuosas del medioambiente, Citroën presentará junto al citadino 100% eléctrico C-Zero, los concept-car Survolt Artcar y Lacoste.
DS5 se aparta drásticamente de la línea C5 (DS3 tiene algunos elementos del nuevo C3 y el DS4 es bastante similar al nuevo C4) y cuenta con un diseño, francamente, espectacular. Contará con motores nafteros 1.6 de 156 CV y 200 CV (similar a DS3 y Peugeot RCZ respectivamente) y diesel 1.6 de 110 y 2.2 de 160 CV.
Finalmente, la avanzada versión Hybrid 4, con la combinación de un motor diesel HDI y uno eléctrico, que le suman 200 CV y un consumo de 25 km/l, con emisiones de míseros 99 g CO2/km, y tracción total. Se espera hacia 2012 en China y Europa, donde será fabricado, al menos inicialmente.
Llegará muy probablemente a estas geografías, en volúmenes reducidos, pero antes lo hará el DS4.
De yapa, foto del actual –nuevo- Citroën C4 tricuerpo chino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.