Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

Image description

¿Cuál es el objetivo principal que tienen como equipo dentro de la empresa?

Nuestro objetivo como equipo es transmitir la visión y la cultura de Sacromonte, ofreciendo experiencias auténticas que combinan naturaleza, arquitectura, hospitalidad y vino. Cada uno, desde su rol, aporta para que la calidad de lo que producimos y ofrecemos al cliente esté al nivel de la marca: vinos extraordinarios, hospitalidad cálida y un servicio que refleja la esencia del lugar.

Edmond Borit - Fundador y CEO

¿Cómo es un día típico para ustedes?

Un día típico combina varios mundos que se complementan:

Juan Pablo trabaja con mucha pasión en la bodega en Jacksonville, desarrollando la producción de los vinos.

Sasha articula todo lo administrativo, financiero y humano, y es la que conecta las piezas para que todo funcione.

Juan supervisa el viñedo, asegurando que la tierra nos dé lo mejor.

En el cerro, Juan Carlos recibe a los clientes con simpatía, acompañándolos en las experiencias gastronómicas.

José Pedro dirige la cocina con energía y creatividad, renovando el restaurante.

Kingel, muy querido por los huéspedes, es la cara visible en el hotel: los recibe, los acompaña como un verdadero anfitrión y les brinda una atención cálida que marca la diferencia.

Y yo estoy en cada detalle, uniendo estas piezas para que el conjunto tenga coherencia y alma.

Cra. Sasha Schur - Administración y Finanzas

¿Qué es lo que más disfrutan de trabajar juntos?

Lo que más disfrutamos es la diversidad de talentos y personalidades. Cada uno aporta algo distinto, pero todos tenemos un propósito común. Nos gusta sentir que nuestro trabajo termina impactando en los huéspedes y visitantes: cuando alguien sonríe al probar un vino, al entrar en el hotel, o al vivir una experiencia gastronómica única, sentimos que todo vale la pena.

Juan Pablo Fitipaldo - Enólogo

¿Qué desafíos enfrentan y cómo los abordan como equipo?

El principal desafío es coordinar mundos muy distintos: la producción del vino, la gestión administrativa, el viñedo, el restaurante y el hotel. Para superarlo, nos apoyamos en la confianza mutua y en la comunicación constante. Sasha es clave en articular estos puentes, y todos aprendemos a respetar y valorar el trabajo del otro aunque la mayoría de las veces no estemos físicamente juntos.

 Ing. Juan Pablo de Mori - Asesor de Viñedos

¿Hay alguna anécdota o recuerdo que represente su espíritu de equipo?

Un día recibimos una visita sorpresa de una importante agencia de viajes del exterior. Yo había estado tan enfocado en los detalles de la agenda que se me pasó avisar al equipo de hotel y reservas que iban a venir. Cuando el grupo apareció sin previo aviso, Juan Carlos, con su natural simpatía, hizo como si todo estuviera perfectamente planificado: los recibió con tranquilidad y dio la sensación de que los esperaba. Al mismo tiempo, llamó discretamente al resto del equipo para que se activara de inmediato. Varios, que estaban en su día libre, se pusieron el uniforme y vinieron sin dudarlo. En cuestión de minutos todo estaba funcionando a la perfección: la recepción, el restaurante, la experiencia completa. La visita fue un éxito total y los invitados nunca supieron lo que pasó detrás. Para nosotros, fue la prueba de que cuando trabajamos unidos, nada nos desarma.

Kingel Espinoza - Concierge Hospitalidad

¿Cómo celebran los logros o las metas cumplidas?

Nuestras celebraciones son sencillas pero significativas: simplemente un reconocimiento espontáneo entre nosotros. Lo importante es parar un momento para mirar atrás y darnos cuenta de lo que hemos logrado juntos.

 José Pedro Robaina - Chef

¿Qué significa para ustedes representar a su empresa en esta sección?

Es un orgullo porque Sacromonte no es solo un lugar: es una idea hecha realidad. Representarla significa hablar de trabajo, esfuerzo y pasión, pero también de un sueño colectivo que se construye día a día. Nos sentimos orgullosos de trabajar en un lugar que construimos nosotros mismos, y que la revista TIME seleccionó como uno de los 100 mejores lugares del mundo. Cada uno siente que es parte de algo único y que, desde su lugar, contribuye a mostrar al mundo una nueva forma de vivir Uruguay.

Juan Carlos Rodriguez - Maître Restaurante Carapé

Tu opinión enriquece este artículo:

AYAX celebró 80 años con una gala histórica en el Sodre

(In Content) Montevideo fue escenario de una noche que quedará marcada en la historia de la industria nacional. AYAX -una de las empresas más emblemáticas del país- celebró sus 80 años con una gala en el Auditorio Nacional del Sodre que reunió a autoridades, socios estratégicos y referentes del sector automotor.

Sacromonte: un equipo talentoso que ofrece calidad a la altura de la marca

En Sacromonte, cada integrante del equipo aporta su talento para mantener un propósito común: lograr que cada visita sea una experiencia auténtica que refleja la calidad de la producción y que ofrezca al cliente un servicio a la altura de la marca, con vinos extraordinarios, arquitectura y experiencias que conectan. El equipo de Sacromonte participa en ¡Hay Equipo! y, en ese sentido, comparte la visión y el espíritu de esta marca uruguaya, reconocida entre los mejores destinos del mundo.

El valor de lo originario (abrió Artesia, un espacio de arte, boutique y café que rescata lo ancestral)

Con una inversión inicial de 500.000 dólares que se estima llegará al millón en los próximos años, Gina Vargas de Roemmers dio por inaugurado el pasado miércoles 1º de octubre en Carrasco –más precisamente en la calle Rostand– su proyecto Artesia, un espacio en el que conviven tres universos: un lugar expositivo de arte, una boutique de piezas artesanales y una cafetería con blend colombiano propio.