Pilay Uruguay: democratizar la inversión en inmuebles

Si algo caracteriza al equipo de Pilay Uruguay es, según Javier Agustín Vigo, presidente de la compañía, “su capacidad de adaptarse a los permanentes cambios del mercado, encontrando estímulo ante esos desafíos”. Con este espíritu como marco de trabajo, Pilay Uruguay viene innovando y transformando el modo en cómo se invierte y se adquiere un inmueble en el país, generando una verdadera revolución a cada paso o, mejor dicho, cada ½ metro.

Image description
Image description
Javier Agustín Vigo, presidente de Pilay Uruguay
Image description
María Paula Ferreira, gerente comercial
Image description
Viviana González, gerente de Administración y Finanzas
Image description
Paula Ricciardi, supervisora de ventas
Image description
Lucía Defino, responsable de Atención al Cliente
Image description
Ornella Caruso, Recursos Humanos
Image description
Ginamaría Miglino, responsable Departamento Jurídico
Image description
Soledad Castillo, responsable Departamento Notarial
Image description
Valerie Flores, brand manager
Image description
Victoria Cicala, responsable de Logística
Image description

Ahora en Uruguay comprar un inmueble desde medio metro cuadrado es posible. Sí, ahora en Uruguay a través de Pilay Uruguay se puede invertir, con un pago único y desde US$ 1.000 -o su equivalente en $ uruguayos-, en unidades de vivienda.

“Nuestra compañía hoy está en un proceso de innovación y transformación que busca revolucionar la forma en que se invierte y se compran inmuebles en Uruguay”, dijo Javier Agustín Vigo a InfoNegocios.

Según el presidente de Pilay Uruguay, a través del fideicomiso M2 Pilay Uruguay “apostamos que surjan miles de nuevos inversores, así como también que se consoliden muchos otros que vean en esta innovadora propuesta una opción única, porque de hecho no hay nada parecido en la región”.

En lo que se refiere al futuro, Vigo sostuvo que imagina a Pilay Uruguay “democratizando la inversión en inmuebles en el país”, algo a lo que hasta ahora solo pueden acceder grupos o firmas con grandes capitales.

En cuanto al equipo de Pilay Uruguay -conformado por 46 colaboradores-, su presidente señaló a InfoNegocios que lo más destacable en todos, ya sea desde el área de Marketing a Legales, pasando por Financiero, Comercial y Logística, es la enorme capacidad que tienen para adaptarse a los cambios permanente que tiene el mercado, “eso define el ADN del equipo, ya que encuentra en los desafíos un estímulo para innovar”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.