La Cigale, un equipo familiar lleno de jugadores consagrados

La Cigale, dedicada a la producción y venta de helados artesanales, es una empresa familiar con décadas en el mercado uruguayo. En 1969 fue adquirida por la familia Lorenzo y a partir de ahí empezó un proceso de consolidación. Para 1970 ya se abría la segunda sucursal, la de pocitos, y pocos años después abrió un local en La Unión. Desde un principio con el claro objetivo de trabajar en mejorar y mantener la tradición del helado artesanal italiano, utilizando los mejores procesos de producción y las mejores materias primas.

 

Image description
El equipo de La Cigale
Image description
Magdalena Lorenzo -Gerente General
Image description
Gabriela Pérez -Gerente de Administración y Finanzas
Image description
Raquel Ríos - Jefe de Fábrica
Image description
Pablo Luzzatto -Coordinador de Fábrica
Image description
Carina Hassan - Gerente de Recursos Humanos
Image description
Mónica García - Supervisora General de Locales
Image description
Paola Fabbri -Marketing

Se siguieron abriendo sucursales, llegó la era de los shoppings y La Cigale se transformó en una heladería tradicional y valorada por los uruguayos.

Hoy en día La Cigale tiene 20 sucursales en distintos barrios y shoppings de Montevideo. Además, con su línea de productos para grandes superficies y puntos de venta en general, abarca toda la capital y llega a toda la costa de Canelones y Maldonado. 

La filosofía de trabajo sigue siendo la misma: entregar el mejor producto y también el mejor servicio, poniendo mucho foco en la ambientación de los locales y la atención al cliente. “Tenemos como tradición ir a Italia, a una feria en Rímini, la más importante de helado artesanal y la más grande de Europa. Ahí nos empapamos de las tendencias del sector en el mundo, conocemos nuevas maquinarias y nuevos sabores” cuenta su Gerenta General, Magdalena Lorenzo.“Nos gusta el concepto tradicional y artesanal italiano, pero también buscamos innovar”. 

En la búsqueda constante para mejorar los sabores, La Cigale obtiene materias primas de sus lugares de origen. “Utilizamos lácteos y frutas uruguayas, importamos pistacho puro de Italia, chocolate belga con 80 % de cacao, la vainilla se produce con chauchas de vainilla pura de Madagascar”.

De cara al futuro, la empresa está enfocada en el desarrollo de la línea para supermercados y puntos de venta. “Comenzamos con grandes superficies pero ahora ya apuntamos a canales minoristas, casas de congelados, estaciones de servicio, etc. Queremos que el producto esté siempre disponible para nuestros clientes, en cualquier lugar”. 

En esa línea, la organización implementó algunas innovaciones para la distribución. “Hicimos una alianza estratégica con alguien experto en distribución de esta clase de productos para llegar a más puntos de venta”.

El equipo de trabajo está formado por una plantilla fija de 120 colaboradores, más 30 o 40 que se suman en cada zafra.

Dentro de las características que Lorenzo destaca del equipo está que “es gente que valora a la familia, porque no deja de ser una empresa familiar. Mucha gente está acá hace muchísimos años. Algunas llegan a 38 años en la empresa, pero hay muchos con más de 10”. 

El equipo de gestión, caracterizado por el compromiso y amor a La Cigale, es integrado por los responsables de cada área dentro de la empresa. Allí se reúnen distintos perfiles profesionales, cada uno con gran expertise en su área, para construir y planificar de manera colaborativa sobre cada proyecto que La Cigale decide llevar adelante.  “Trabajamos todos juntos en equipo, coordinados. Todos podemos aportar para todas las áreas. Es un comité de gestión, nos reunimos una vez por mes y estamos horas intercambiando ideas”. 

Dejá tu Comentario:

Un Señor Juanito (más dulce que nunca)

El yo-yo más conocido por los uruguayos ya vende 95.000 unidades por mes en promedio y espera llegar de la mano de las bajas temperaturas a los 100.000. Juan Morey creador del ya típico bocado dulce uruguayo, señaló que se observa un crecimiento importante respecto al año 2022, hecho que se le atribuye a las acciones generadas en redes sociales -las cuales han tenido gran repercusión-. 

Con olor a unicornio (ex Kona vuelven al ruedo)

GoShops es una plataforma de IA empresarial de última generación, y su equipo fundacional está constituido por fundadores de Kona (la tecnológica adquirida por Technisys en 2021). Con especificidad en la industria del retail, promete ser diferente y comenzará su labor en Uruguay, Perú y Colombia.