Farmacia San Roque: tracción a todoterreno

Con más de 90 años de trayectoria dedicada al bienestar y la salud de los uruguayos, San Roque no solo es la primera cadena de perfumería y farmacia del país, sino la más importante y líder en todo Montevideo y Uruguay. Según Martín Álvarez, gerente general de Farmacia San Roque, el equipo “es el motor de la compañía, con una capacidad de transformación enorme”.

Martín Álvarez, gerente general
Martín Álvarez, gerente general
Ramiro Cal, gerente de Administración y Finanzas
Ramiro Cal, gerente de Administración y Finanzas
Christian D´Angelo, gerente de Branding
Christian D´Angelo, gerente de Branding
Sergio Argañarás, gerente de Compras
Sergio Argañarás, gerente de Compras
Mariana Agoten, encargada de Logistica y Abastecimiento
Mariana Agoten, encargada de Logistica y Abastecimiento
Valeria García, encargada de Marketing
Valeria García, encargada de Marketing
Cristhian Escoto, supervisor de Finanzas y Tesorería
Cristhian Escoto, supervisor de Finanzas y Tesorería
Sebastián Cuello, comprador Senior
Sebastián Cuello, comprador Senior
Caroline Carmona, responsable de Gestión Humana
Caroline Carmona, responsable de Gestión Humana
Jessica Collazo, responsable de Peyroll y Relaciones Laborales
Jessica Collazo, responsable de Peyroll y Relaciones Laborales

Un equipo todoterreno o de doble tracción o de tracción integral…. “Un equipo 4x4 -según Martín Álvarez-, capaz de tirar para adelante en todos los caminos”. Para el gerente general de Farmacia San Roque, el equipo “es el motor de la compañía, con una capacidad de transformación enorme, dado que quienes han comenzado en un área luego se desarrollan en otra y así toda la empresa se potencia de saberes”.

“Todo el equipo de San Roque es muy dinámico y entiende de qué va el negocio, sabe que una empresa funciona, como sucede con cualquier persona, cuando se conocen sus motivaciones, qué la mueve, qué la emociona. En San Roque todo está enfocado hacia la salud y la belleza, por lo tanto tenemos que entender que en eso está puesto todo nuestro servicio y el compromiso debe ser enorme”, dijo Álvarez.

La marca, creada en 1928, fue comprada un año después por don Domingo Gagliardi, quien convierte a San Roque un negocio familiar en la primera cadena de perfumería y farmacia más importante de Montevideo primero, y luego de todo el país.

De hecho, Farmacia San Roque actualmente cuenta con 51 sucursales, “donde -como señaló Álvarez a InfoNegocios- el milagro de la venta se produce a diario”.

En términos muy generales, estas ventas se dividen en un 40% en medicamentos, 20% en perfumería, 20% en cosmética y finalmente un 20% en artículos de tocador.

En lo que tiene que ver con el presente, el gerente general de Farmacia San Roque dijo que “en términos de ventas el 2021 fue un año récord, pero en lo que vamos transitando de 2022 ya estamos un 15% por encima, por lo que estamos muy bien”.

Ahora bien, a propósito del futuro, Álvarez señaló a InfoNegocios que “el objetivo es seguir creciendo y manteniendo un plan que nos trazamos hace tiempo, que es el de sumar al menos cuatro sucursales por año”.

En este sentido, el gerente general de Farmacia San Roque dijo que antes de fin de año la cadena abrirá una en el departamento de Lavalleja, más precisamente en Minas Shopping Terminal, más otras también en el interior y una sucursal nueva en Montevideo.

Cabe recordar que desde 2017 Farmacia San Roque pertenece al grupo De Narváez.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.