El equipo de Pronokal está preparado para acompañar al usuario en todas las etapas

La compañía comenzó a operar hace ya 18 años en Barcelona y desde hace 15 se encuentra en Uruguay. Nace con la iniciativa de un grupo de médicos que comenzaron a utilizar el método cetogénico para ayudar a sus pacientes a bajar de peso de forma segura. En su momento significó aplicar una solución atípica al problema de la obesidad, ya que el método no formaba parte de la escuela clásica de medicina, aunque tampoco estaba en oposición.

Image description
El equipo de Pronokal Uruguay
Image description
Pablo Elissalde - Gerente Comercial
Image description
Carolina Holtz - Técnica Comercial Licenciada en Nutrición
Image description
Lucia Alza - Técnica Comercial - Licenciada en Nutrición
Image description
Mercedes Crucci - Responsable Equipo de Nutrición -Licenciada en Nutrición
Image description
Emily Ruggeri - Responsable Administración
Image description
Cecilia Barate - Licenciada en Nutrición

En cierto momento, buscando demostrar el rigor científico de su trabajo, Pronokal empieza a generar evidencia científica respecto a la baja de peso con cetosis y la implicancia que tiene con distintas comorbilidades asociadas a la obesidad. Ese camino llevó a generar un gran número de publicaciones médicas, logrando tener al día de hoy 38 publicadas y 15 o más que están en proceso de publicación.

En enero de este año, las guías europeas para el tratamiento de la obesidad, hicieron un research en el mercado de 100 publicaciones científicas, de las cuales quedaron seleccionadas 15, ocho de las cuales son de autoría de Pronokal. Las mencionadas guías terminaron reconociendo que las dietas bajas en calorías con cetosis son una herramienta válida y segura para el tratamiento de obesidad y sobrepeso. De esta forma, Pronokal pasó a ser protagonista en la escena, a base de rigor científico. 

Como broche de oro de ese camino recorrido, la división de salud de la empresa multinacional Nestlé, compró la empresa en enero del 2022, reforzando así el posicionamiento logrado. A asu vez, en Uruguay asumió la dirección médica de la empresa el Dr Jorge Facal, figura muy respetada en el ecosistema de medicina local.

De cara al futuro, el gran desafío de la empresa es poner en marcha un Master Plan con dos grandes pilares: por un lado acercarse más a la comunidad médica y por el otro hacer lo propio con el resto de la población. En esa línea, por primera vez en la historia de Pronokal Uruguay, la empresa participó del congreso de endocrinología, donde Facal dio un simposio sobre las dietas cetogénicas bajas en calorías y donde captaron a un 15% de los participantes en su stand. 

Al mismo tiempo buscará sentarse en una misma mesa con médicos, cátedras y referentes para entablar diálogo y lograr trabajar en conjunto para generar evidencia científica local, junto a la UDELAR, que siga enriqueciendo el acervo de la comunidad. 

Con respecto al equipo de trabajo, desde la organización destacan el carácter profesional de cada uno de sus integrantes. Actualmente la empresa cuenta con 14 colaboradoras y colaboradores que son jóvenes, con muchas ganas y mucho empuje. Al mismo tiempo, cada uno de los integrantes del equipo posee cualidades necesarias para la tarea que llevan adelante: habilidades de coaching, empatía para ponerse en el lugar de los pacientes, paciencia para lograr resultados en el tiempo y más. 

Los 14 colaboradores saben que el foco principal de Pronokal está en ayudar a aquellas personas que necesiten bajar de peso para mejorar su salud y su calidad de vida; no solamente por fines estéticos. Con eso en mente, cada uno está preparado para acompañar a los usuarios en el camino de mejorar los hábitos de alimentación, de ejercicio y, en definitiva, acompañarlos en mejorar su calidad de vida.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.

Casa FOA llegará por primera vez a Uruguay (gran noticia para los amantes del diseño y la arquitectura)

Por primera vez en su historia, el reconocido evento de diseño y arquitectura Casa Foa desembarcará en Uruguay, gracias a la gestión de Renata Battione y Ximena Arcos Pérez, directoras de Casadeco, quienes actuaron como nexo para hacer posible esta iniciativa. El evento, que combina innovación en diseño con un fin benéfico, se realizará durante un mes en Montevideo, aunque la ubicación exacta y las fechas específicas se anunciarán oficialmente a fines de abril.

Almorzamos con Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Eduardo Trinidad, Contador en Leopoldo Gross, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.