El equipo de Metrocall Contact Center crece y se mantiene cerca

La historia de Metrocall Contact Center es una de crecimiento rápido, constante y exponencial. Pero aunque lo antes dicho bien aplica a la cantidad de clientes y de colaboradores, nos referimos a un aspecto que a veces puede pasar desapercibido y, sin embargo, es fundamental: su cultura organizacional.

Image description
El equipo de Metrocall Contact Center
Image description
Joseph Birnfeld - Founder Director
Image description
Javier Fernández Raggio - Socio CEO
Image description
Silvia Flores - Supervisora de Equipo
Image description
Martín Riestra - Jefe de Operaciones
Image description
Mariana Bessonart - Responsable de Administración
Image description
Antonella Fileppo - Supervisora de Equipo
Image description
Leticia López - Jefa de Operaciones
Image description
Isabel Accinelli -Supervisora de Equipo
Image description
Cinthya Perna - Supervisora de Equipo
Image description
Yuliana Ramos - Analista de Calidad
Image description
Jimena Correa - Responsable de Relaciones Laborales
Image description
Jesús Seguessa- Gerente de Operaciones

Y es que Metrocall Contact Center, con sus jóvenes 13 años, es un callcenter que apenas está entrando en la adolescencia y, sin embargo, ha logrado construir un clima de trabajo digno de admirar y copiar. 

Cuando los primeros dos socios, Joseph Birnfeld y Sergio Fogel, iniciaron la compañía, lo hicieron con 10 personas y un cliente del rubro financiero para servicios de telemarketing. Gracias a la forma de trabajo y los buenos resultados, rápidamente se empezaron a sumar clientes que deseaban tercerizar su atención al cliente o gestiones de cobranzas. 

En 2014, cuando Metrocall Contact Center ya contaba con 80 colaboradores, ingresa Javier Fernández como nuevo socio y el crecimiento continuó a buen ritmo. En cierto punto se decidió hacer un cambio en el mix de clientes: a partir de ese momento, además de brindar servicios de telemarketing y seguir creciendo, se expandieron específicamente en servicios de atención al cliente en sectores como transporte, salud, empresas del Estado y más. 

“En particular desde la pandemia hasta acá duplicamos nuestro equipo. En marzo del 2020 teníamos 140 colaboradores y hoy somos 285”, cuenta Fernández, y apunta que esto se debió a que aparecieron nuevos clientes y otros también crecieron. “El número ideal donde nos movemos para cerrar este año es cerca de las 300 personas”. A su vez, además del equipo que trabaja en Montevideo hay 25 personas trabajando desde Paraguay para Uruguay.

Un aliado importante para Metrocall Contact Center a lo largo de estos 13 años ha sido inConcert, la compañía de software que le provee de toda la tecnología necesaria para dar un mejor servicio. “Hay clientes que tienen dos personas trabajando y hay clientes que tienen 60; y en el medio hay una gran variedad. Los dos son igual de importantes para nosotros, nos apasiona compartir las problemáticas de los clientes y colaborar con ellos para las soluciones”, comenta, orgulloso, Joseph Birnfeld.

De cara al futuro, la mira está puesta en conseguir más clientes del exterior. “Ya tenemos algunos y estamos en conversaciones con otros, para brindar servicios desde Uruguay hacia el exterior. Entendemos que Uruguay tiene un mix de características que lo sigue haciendo atractivo para exportar servicios de call center. Basados en ese mix es que vamos a insistir hasta tener varios clientes del exterior que nos permitan seguir creciendo. 

Con respecto al equipo de trabajo, sus responsables cuentan que “la empresa empezó con un espíritu familiar y las empresas familiares tienen cosas que son muy buenas desde el punto de vista de la cercanía; eso lo hemos intentado mantener a lo largo del tiempo. Nosotros trabajamos acá todos los días y sabemos el nombre de los 285 que trabajan en la empresa. Eso se percibe, se valora y vuelve”.

Un dato no menor es que más del 30% de la empresa tiene más de 3 años trabajando allí. La estabilidad del equipo es alta y hay poca rotación en comparación con otras empresas del rubro call center.

“La cercanía de todos es muy buena, se transmite en todos los sectores y es una cultura que fomentamos todos los días, es muy raro que alguien trabaje con las puertas (de la oficina)  cerradas y eso la gente lo ve”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Yoselin Bía, Directora de Vidriería Bía, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

¿Necesitás un alquiler por día, semana o quincena? (en Buceo tenés el proyecto 100% Airbnb friendly de Kiu Tower)

En octubre de 2023 en InfoNegocios te adelantamos que la marca de desarrollos inmobiliarios Kiu Towers tenía en carpeta una idea innovadora y desafiante para el mercado: construir el primer proyecto 100% Airbnb friendly en Uruguay. Según Martín González, director de la firma, “esta iniciativa tiene una inversión de 3 millones de dólares y ya llevamos comercializados el 75%”.