El equipo de Enjoy Punta del Este se fortaleció como una familia y volvió más fuerte que nunca

El 2022 ha sido un año particular para muchas empresas, un año de resurgir pero también de celebrar logros a pesar de las dificultades. Esto es especialmente cierto en el caso de Enjoy Punta del Este ya que, además de estar saliendo de dos años duros producto de la pandemia de Covid-19, en los primeros días de noviembre estará cumpliendo 25 años de operación en el país.

Image description

Ignacio Sarmiento, Gerente General de Enjoy Punta del Este, cuenta a InfoNegocios que la recuperación de la empresa “ha sido muy buena, se ve una recuperación clara del cliente y del turista buscando mayores estadías, por mayor tiempo, con mayor gasto y más ganas de viajar. Se ve la venganza del viajero: ‘ya que no pude hacerlo durante dos años, ahora viajo con todo’. Eso lo estamos viendo con nuestros clientes”.

La posición actual de la empresa es muy buena. Durante los últimos años no solo atravesó la pandemia sino también una reorganización financiera de la compañía madre, que desembocó en que la empresa terminará capitalizada, con una situación financiera muy superior a la que tenía. Hoy, Enjoy Punta del Este es mucho más fuerte que antes en varios sentidos.

De cara al futuro las expectativas son tan grandes como los planes. “Estamos trabajando mucho en algo que habíamos empezado previo a la pandemia, que tiene que ver con el desarrollo de nuevos mercados. No queremos ser tan dependientes de la región y de los vaivenes de la región, por eso estamos explorando desde el año 2018 el desarrollo de nuevos mercados extra región. Apostamos fuertemente a generar nuevos mercados en Norteamérica, Centroamérica, Europa y Asia, no solo relacionados a la industria del gaming sino también a promover Punta del Este como destino turístico”. 

En esa línea, se está haciendo una inversión muy fuerte en marketing: se hacen visitas puntuales a operadores turísticos, a clientes, se hacen inversiones relacionales que implican ir a una ciudad objetivo, armar una invitación para operadores turísticos, para potenciales clientes del casino. “Se les muestra la ciudad, el país, la unidad y se les da incentivos para venir a través de tickets de avión o estadías para que viajen, nos conozcan y después vuelvan. Estamos trabajando en eso de cara al futuro”. 

También están invirtiendo en nuestra las instalaciones. “Este año llevamos invertidos más de US$ 2.000.000 en la renovación de habitaciones; estamos renovando nuestro principal e icónico restaurante que se llama St. Tropez; estamos convirtiendo otra área del hotel en un wine and spirit bar con una propuesta gastronómica nueva, hay una inversión de US$ 300.000 en eso, estamos renovando nuestro Ovo Beach para que en el futuro pueda servir a los comensales durante todo el año. Se está invirtiendo muy fuerte en la unidad”. 

Pero más allá de los números que siempre llaman la atención, de los siete restaurantes, de estar frente a la isla Gorriti, más allá de la infraestructura y lo lujoso de las instalaciones, Ignacio deja claro que el principal activo que tiene Enjoy Punta del Este es el equipo de trabajo.

Hoy son unas 1000 personas las que conforman el staff fijo de Enjoy y en temporada pueden llegar a 1600, de los cuáles un 95% viven en el departamento de Maldonado, lo que transforma a la empresa en la organización privada que más puestos de trabajo genera en el departamento. Esas personas fueron las que, durante la pandemia, demostraron tener una resiliencia tan aguerrida que les permitió volver mucho más fuertes que antes. 

“Como compañía nos pusimos como objetivo mantener las fuentes de trabajo a pesar de que a nivel mundial la tendencia era otra. Nosotros apostamos a cuidar a nuestra gente, a que la comunidad de Maldonado sea tan importante como quienes trabajan con nosotros, así que generamos una red solidaria en el departamento de Maldonado; una red de emprendedores internos donde fomentamos la creación de más de 150 emprendedores que hoy, a su vez, son proveedores de Enjoy Punta del Este; armamos una red de contención psicológica de todos nuestros funcionarios durante la pandemia. Eso nos permitió volver mucho más fuertes, contratando más personal del que teníamos previo a la pandemia”.

Desde Enjoy entienden que el equipo humano es lo que les permite competir con otros grandes del mundo. “Por ahí no competimos con Monte Carlo en infraestructura ni con Las Vegas con respecto a shows, pero sí competimos con nuestra gente, que conoce al detalle al cliente. Hay 450 funcionarios que tienen por lo menos 15 años trabajando con nosotros y más de 300 que tienen 25 años trabajando aquí. Conocen los gustos y las preferencias de cada persona que viene. Es el mayor activo que tenemos y lo que hace que el equipo sea lo más importante”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.