Último Round: a pocos días de la definición los candidatos se definen en 140 caracteres

Última semana, último round y en ella cedemos este espacio a los 10 Candidatos por El Empresario del Año 2014 para que en 140 caracteres (un tiro de twitter) se definan y por supuesto… intenten ganar un votito más. Hoy se expresan dos de ellos:

Juan Cetraro (Cascada): "Una empresa familiar con más de 20 años, a la que fuimos incorporando distribuidores, captando clientes y sumando productos. No competimos con los grandes, somos cautos, buscamos complementar y tener un abanico completo de productos sumado a un buen servicio".

Edgardo Novick (Nuevocentro): "Lo más importante fue formar un equipo y juntos, con grandes ideas y muchísimo trabajo construimos esta gran obra, que hoy hace feliz a muchas familias que viven en esa zona. Nuevocentro es un claro ejemplo que se puede invertir en un lugar impensado".

¡Muchas gracias Caballeros!



Para votar por El Mejor Equipo Gerencial hacé clic aquí

Para votar por El Empresario del Año hacé clic aquí

(Y entre quienes participen en ambas, ¡sortearemos 1 (una) fabulosa Bicicleta Fixie marca CREATE de GRØN - Bicycle Lifestyle!)

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.