El equipo de Ventus

De izquierda a derecha: José María Roca (Director de Proyecto),  Francis Raquet (Director) , Florencia Tilk (Gerente de Proyecto), Vasilii Netesov (Wind & Site), Javier Rabuñal (Encargado D&M Parques Eólicos) , Andrés Causa (Project Manager), Agustín Crespo (Arquitecto), Santiago Mullin (Director de Proyecto).

Image description
Javier Rabuñal (Encargado D&M Parques Eólicos)
Image description
Santiago Mullin (Director de Proyecto)

Ficha Técnica:
Nombre comercial: Ventus
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 2010
Razón social: Ventus Energía S.A.
Rubro: Ingeniería
Sucursales: 1
Cantidad de empleados: +40

Ventus es una empresa de ingeniería y básicamente el 95% de lo que hacemos tiene que ver con la energía eólica. Nacimos hace 5 años y nos dedicamos al desarrollo, construcción y operación de parques eólicos. En este momento estamos construyendo siete parques eólicos de un total de 65 megavatios aproximadamente, se trata de parques de molinos grandes, de hasta cinco aerogeneradores. El panorama económico local no es muy alentador dada la situación económica que está atravesando el país, sin embargo,  estamos trabajando fuerte en el proceso de internacionalización de Ventus, tratando de cerrar negocios afuera, principalmente en Perú, Bolivia, Panamá y Argentina”, (Francis Raquet).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Los vicios del “micromanagement” (¿en tu empresa hay?)

El “micromanagement” es un estilo de liderazgo excesivamente controlador, donde los líderes supervisan en exceso el trabajo de sus colaboradores, interviniendo en cada detalle de las tareas asignadas. Este enfoque puede parecer, en principio, un intento por garantizar la calidad, pero a largo plazo, produce efectos negativos, tanto en el rendimiento como en la moral del equipo.