El equipo de Tres Cruces

(Fotos de Guillermo Cerizola)  



De izquierda a derecha: Andrés Curbelo jefe de administración, Fabián Gemelli jefe de seguridad, Daniel Araújo gerente de operaciones, Marcelo Lombardi gerente general, Liliana Martínez gerente de administración, Pablo Cusnir gerente de marketing, Eduardo Robaina jefe de operaciones y Oslvado Torres jefe de torre de control...  (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)     

 

Marcelo Lombardi: “A fines del 2012 inauguramos la ampliación y eso marcó mucho la actividad del 2013, que fue un año de consolidación de la ampliación. Quedamos muy contentos y conformes con los niveles de crecimiento de ventas. Más allá que fue un año que tuvo un leve crecimiento en niveles de consumo a nivel general, del orden del 5%, muy alineado a las cifras oficiales que recién se dieron a conocer, Tres Cruces tuvo un crecimiento muy significativo en virtud del aumento del área comercial.
En lo que va del primer trimestre del 2014 vemos alguna desaceleración del consumo, de todas maneras en este primer trimestre estamos en niveles de crecimiento del 2% al 3%  en pesos constantes, que de alguna manera es una desaceleración respecto de lo que se venía dando en años anteriores, pero ahora ya estamos comparando el shopping ampliado con respecto al año pasado.
Siguen siendo niveles de crecimiento interesantes ya que estamos hablando en términos reales por encima de la inflación del orden del 2% al 3% y eso nos deja conformes porque consolida un nivel de ventas posterior a la inflación que es buena.
Los rubros que más se comercializan, son indumentaria y calzado los que se llevan la mayor parte del presupuesto de gastos, arriba del 50% del consumo, sin contar los supermercados. En los últimos años la electrónica ha tenido una participación mayor y el deporte también, y por eso vamos viendo en general en los shoppings superficies más grandes vinculadas tanto a la venta de electrónica y electrodomésticos como a casas de deportes.
En términos de perspectivas vemos un 2014 más quieto, sin caída en las ventas y con una estabilidad en el nivel de consumo de las familias. Por lo tanto vemos un año sin gran crecimiento pero por lo pronto sí de estabilidad.
Si hablamos de tráfico de gente la terminal nos marca mucho. Cuando hicimos la ampliación hubo cierto aggornamiento de la terminal en cuanto a plataformas de transporte; pasamos de 33 a 41, también agregamos una segunda rampa, mucha más tecnología en cuanto a la terminal por ejemplo los leds que informan a los pasajeros en cada una de las plataformas los destinos. También estamos incorporando un sistema de radiofrecuencia e identificación de los ómnibus a través de los tags que funcionan  por ejemplo con los peajes.
En términos de transporte constatamos una estabilidad en el 2013; el incremento del número de pasajeros movilizados fue del orden del 2%. Hoy estamos en una estabilidad con algo menos del 1% de crecimiento de pasajeros, con algunos cambios a la baja vinculados al turismo receptivo. Pero mirado en su conjunto vemos un muy leve crecimiento en el 2013 y esperamos un leve crecimiento en el 2014.”

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruguay produce atún en conserva por primera vez

(In Content) Desde Juan Lacaze, Colonia, UYTUNA inaugura la primera planta de procesamiento y envasado de conserva de atún en Uruguay. Una etapa inédita para la industria alimentaria del país. A pocos meses de comenzar sus operaciones, proyecta liderar en su formato, el consumo interno en los próximos años, ya exporta a Argentina, Brasil, Paraguay, y trámites en curso para ingresar al mercado europeo.

Son cápsulas pero no para el espacio (llegan a UY las casas de WeLive)

¿Se imaginan un hogar sustentable e inteligente, que fusione elegancia, eficiencia y confort? Danilo Juárez y Marcelo Wertheimer sí lo hicieron y juntos fueron en búsqueda de lo mejor para traer a Uruguay, Argentina y Paraguay. Se trata de las casas cápsula de WeLive, uno de los grupos industriales más importantes de Asia.

¡Indusplast llega a Uruguay con un exclusivo punto de venta!

(In Content) Desde hace más de 40 años, en Indusplast trabajamos para ofrecer piscinas de fibra de vidrio con la más alta calidad, acompañando a miles de familias argentinas a cumplir el sueño de tener una piscina propia. Hoy, con mucho entusiasmo, damos un nuevo paso: abrimos nuestro primer punto de venta oficial en Uruguay.