El Equipo de SUAT

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Guillermo Vazquez (gerente servicios complementarios), Noelia Huertas (supervisora atención al cliente y calidad), Angela Acosta (ejecutiva de cuentas), Andrea Damiano (asistente de gerencia) y Juan Alberto Rey (jefe de administración).

Angela Acosta (ejecutiva de cuentas)
Angela Acosta (ejecutiva de cuentas)

Guillermo Vázquez: "Suat se fundó en el año 1991 y desde 1999 ofrecen el servicio de Seguro del Viajero. Por año son 12.500 seguros que se otorgan, siendo un poco más de mil mensuales.
Nosotros renovamos año a año el 50% de la cartera y en el 2013 el padrón creció un 5%. Para este 2014 las perspectivas de crecimiento son similares al año anterior.
Actualmente hay 15 personas que trabajan en el área de seguros de viajero. La razón por la que Hay Equipo es que en el año 2008 Suat decidió generar un cambio en la orientación de este servicio ofreciendo un paquete asistencial más atractivo y con más opciones y una política de comunicación específica para ese sector, lo cual permitió duplicar la cartera de clientes en estos seis años. Esto se pudo lograr gracias a un trabajo en equipo". 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.