El Equipo de Sheraton Montevideo Hotel

Arriba: Gastón Mussa (housekeeper excutive), Mauro Fernández (chef executive), Pablo Pesce (general manager), Ricardo Adrián (finance director) y Sebastián Spagnuolo (A&B manager).

Abajo: Ximena Tomé (PR director), Gabriela Turcatti (sales director) y Sofía Baglini (revenue director).

Ficha Técnica
Nombre Comercial Completo: Sheraton Montevideo Hotel
País de origen: Estados Unidos
Año de Fundación: 1937
Año de inicio de operaciones en Uruguay: 1999
Rubro: Hotelería
Cantidad de sucursales en uruguay: 3
Cantidad de empleados: Entre 501 y 1000

"En Uruguay los principales cambios de la industria hotelera fueron el aumento de cama y de hoteles, lo cual hace que forzosamente se profesionalice el rubro no sólo en los servicios que se ofrecen sino en la capacitación del personal. El aumento de la oferta hotelera es producto de un aumento muy fuerte de la demanda que ha habido en los últimos años, el nivel de ocupación hotelera ha sido muy bueno en Uruguay y de nuestros hoteles los índices han sido muy elevados. Otro aspecto a destacar es la aplicación de tecnología, obviamente al final del día siempre es un servicio de personas cara a cara, pero la interacción con los clientes es fundamental y con la tecnología esto se potencia. Los avances en tecnología continúan y van a seguir marcando el ritmo de hacia donde vamos permitiendo customizar los servicios cada vez más teniendo claro cuándo el huésped lo quiere, cómo lo quiere y cuáles son las preferencias, sin perder de vista que es una industria que son personas que atienden a personas.
En nuestro caso tenemos capacitación permanente del personal en lo que es la cultura del Sheraton. Venimos trabajando hace un año y medio para cuando el mercado aumente su competencia, esto implicó sumar tecnología de primer nivel para comunicarnos con los huéspedes así como para la mejora de los servicios. Estamos iniciando en este momento la construcción del hotel Aloft que incluye 110 habitaciones y tecnología de última generación". (Pablo Pesce)

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.