El Equipo de Sheraton Montevideo Hotel

Arriba: Gastón Mussa (housekeeper excutive), Mauro Fernández (chef executive), Pablo Pesce (general manager), Ricardo Adrián (finance director) y Sebastián Spagnuolo (A&B manager).

Abajo: Ximena Tomé (PR director), Gabriela Turcatti (sales director) y Sofía Baglini (revenue director).

Ficha Técnica
Nombre Comercial Completo: Sheraton Montevideo Hotel
País de origen: Estados Unidos
Año de Fundación: 1937
Año de inicio de operaciones en Uruguay: 1999
Rubro: Hotelería
Cantidad de sucursales en uruguay: 3
Cantidad de empleados: Entre 501 y 1000

"En Uruguay los principales cambios de la industria hotelera fueron el aumento de cama y de hoteles, lo cual hace que forzosamente se profesionalice el rubro no sólo en los servicios que se ofrecen sino en la capacitación del personal. El aumento de la oferta hotelera es producto de un aumento muy fuerte de la demanda que ha habido en los últimos años, el nivel de ocupación hotelera ha sido muy bueno en Uruguay y de nuestros hoteles los índices han sido muy elevados. Otro aspecto a destacar es la aplicación de tecnología, obviamente al final del día siempre es un servicio de personas cara a cara, pero la interacción con los clientes es fundamental y con la tecnología esto se potencia. Los avances en tecnología continúan y van a seguir marcando el ritmo de hacia donde vamos permitiendo customizar los servicios cada vez más teniendo claro cuándo el huésped lo quiere, cómo lo quiere y cuáles son las preferencias, sin perder de vista que es una industria que son personas que atienden a personas.
En nuestro caso tenemos capacitación permanente del personal en lo que es la cultura del Sheraton. Venimos trabajando hace un año y medio para cuando el mercado aumente su competencia, esto implicó sumar tecnología de primer nivel para comunicarnos con los huéspedes así como para la mejora de los servicios. Estamos iniciando en este momento la construcción del hotel Aloft que incluye 110 habitaciones y tecnología de última generación". (Pablo Pesce)

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.