El equipo de Óptica Nova

De izquierda a derecha: Federica Algorta (Gerente de Punta del Este), Stephanie Naviliat (Encargada de Marketing), Jorge Jinchuk (Director), Florencia Jinchuk (Relaciones Públicas) y Fernando Graciano (Gerente Comercial).

Ficha técnica:
Nombre comercial completo: Óptica Nova
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 1996
Razón social con la que opera: Nolatix S.A.
Rubro: óptica
Cantidad de sucursales: 7
Cantidad de empleados: 50

“El mercado está detenido, como todo el país, y con dificultades de rentabilidad, como la mayoría de los minoristas. A nosotros en las épocas de crisis nos ha ido bien, hemos aprovechado oportunidades y nos han servido para crecer. Estamos haciendo cambios y enfocándonos para adaptarnos a los tiempos. Estamos incorporando marcas nuevas, para salir un poco de lo que es el estándar, que es lo que está pasando en el mundo. El otro diferencial grande nuestro es la parte de la calidad, fuimos la primera óptica que certificó ISO 9001 hace 15 años. Tenemos certificados de calidad, de gestión ambiental y seguridad ocupacional, ganamos dos veces el Premio Nacional de Calidad. Nuestro fuerte es la receta y la calidad”, (Jorge Jinchuk).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.