El Equipo de Nuevocentro Shopping

(Fotos de Guillermo Cerizola)   



De izquierda a derecha: Magela Arigón jefe de seguridad,Alex Malchowski gerente general, María Arbilla gerente de marketing, Agustin Toriani gerente de operaciones y Adriana Calvo gerente de administración...  (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)  

Alex Malachowski: “Los primeros meses de trabajo fueron muy intensos para todo el equipo, el directorio, significó un esfuerzo muy grande para lograr resultados realmente interesantes en el flujo de visitas y también en las ventas. Fue impresionante y superó nuestras expectativas. Teníamos una proyección de 900 mil visitas mensuales y estuvieron muy por arriba, lo que realmente fue gratificante.
Iniciamos las actividades el jueves 24 de octubre del año pasado, así que recién desde ahí tenemos datos para poder compararnos con la actividad de los otros shoppings. Sin embargo proyectamos que el 2014 va a ser un año más difícil en cuanto a las ventas, también lo saben los comerciantes, lo sabe el país y estamos pensando qué medidas se pueden tomar desde los comercios. Lo que nos resta es ser ingeniosos, buscar creatividad y acciones que nos identifiquen como una opción valedera, interesante, agradable, un lugar donde pueden venir, donde hay seguridad, y a salvo de fenómenos climáticos como frío, calor, lluvia y viento.
Además de ser un shopping, buscamos diferenciarnos, acercar a la gente, sobre todo al vecino morador en la zona, quizás desatendido o al que no se le llegaba tanto como ahora que estamos físicamente más cerca.
Actualmente, felizmente, no tenemos espacio disponible para nuevos locales porque el shopping está prácticamente colmado. Está prevista una ampliación pero no todavía. Sí podemos ir incorporando algún espacio más chico como una isla o kiosco, como se denomina en los shoppings, pero van a ser casos muy puntuales porque los espacios disponibles son pocos.
Se prevé que las torres que complementan el proyecto queden finalizadas en 2 años y medio. Si bien es un proyecto que tiene cierta  independencia, nos acercará público relativamente cautivo, ya que va a estar conformado por 400 viviendas en las que, en promedio vivirán 3 o 4 personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.