El equipo de Kuehne + Nagel

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Julio Barceló (air freight manager), Esteban Gari (branch manager), Constanza Braida (finances responsible) y Mario Noceti (sea freight manager)

Esteban Gari: “ Kuehne & Nagel es una empresa que está en Uruguay desde el año 1998. Nuestros servicios son: flete aéreo, flete marítimo, flete terrestre (nacional e internacional), despacho de aduanas, seguros y servicios de 4PL (Control Tower services).
El año pasado fue un muy buen año para nosotros, con muchos clientes nuevos (entre ellos el que se convirtió en nuestro cliente más grande) y un importante crecimiento empresarial, la facturación fue de $ 680 millones.
El 2014 es un año particular para este rubro, el mercado no está en su mejor momento por la caída de Argentina. Por ejemplo, la carga de contenedores (importaciones y exportaciones) se redujo en el mercado, acá en la compañía no, por lo cual ganamos un poco de market share.
El mercado cayó aproximadamente un 20% entre importación y exportación pero nosotros crecimos más o menos un 5% por lo que en definitiva, nuestra balanza es positiva.
En el área marítima el mercado está más estable, y lo mismo pasa en nuestra empresa. Kuehne & Nagel viene muy bien, más allá de que el horizonte y las circunstancias generales no sean tan prometedoras. Nosotros cerramos el mes de julio y tuvimos un 20% de ganancia más que el año pasado, lo cual es súper positivo. El año pasado movimos 2.600.000 kilos de carga aérea y exportamos e importamos 18.000 contenedores.
Venimos bien y seguimos planteándonos objetivos, como seguir desarrollando el servicio de transporte terrestre, contract logistics, y profundizar los servicios de valor agregado como 4PL para los clientes de Uruguay” 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.