El equipo de Kuehne + Nagel

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Julio Barceló (air freight manager), Esteban Gari (branch manager), Constanza Braida (finances responsible) y Mario Noceti (sea freight manager)

Esteban Gari: “ Kuehne & Nagel es una empresa que está en Uruguay desde el año 1998. Nuestros servicios son: flete aéreo, flete marítimo, flete terrestre (nacional e internacional), despacho de aduanas, seguros y servicios de 4PL (Control Tower services).
El año pasado fue un muy buen año para nosotros, con muchos clientes nuevos (entre ellos el que se convirtió en nuestro cliente más grande) y un importante crecimiento empresarial, la facturación fue de $ 680 millones.
El 2014 es un año particular para este rubro, el mercado no está en su mejor momento por la caída de Argentina. Por ejemplo, la carga de contenedores (importaciones y exportaciones) se redujo en el mercado, acá en la compañía no, por lo cual ganamos un poco de market share.
El mercado cayó aproximadamente un 20% entre importación y exportación pero nosotros crecimos más o menos un 5% por lo que en definitiva, nuestra balanza es positiva.
En el área marítima el mercado está más estable, y lo mismo pasa en nuestra empresa. Kuehne & Nagel viene muy bien, más allá de que el horizonte y las circunstancias generales no sean tan prometedoras. Nosotros cerramos el mes de julio y tuvimos un 20% de ganancia más que el año pasado, lo cual es súper positivo. El año pasado movimos 2.600.000 kilos de carga aérea y exportamos e importamos 18.000 contenedores.
Venimos bien y seguimos planteándonos objetivos, como seguir desarrollando el servicio de transporte terrestre, contract logistics, y profundizar los servicios de valor agregado como 4PL para los clientes de Uruguay” 

Tu opinión enriquece este artículo:

Solo para el club de los millonarios que van a José Ignacio (el Turismo Premium de UY que arma Intro Concierge)

(Por Antonella Echenique) José Ignacio se convirtió en uno de los destinos más exclusivos de América Latina, un lugar que atrae cada verano a empresarios, celebridades y viajeros de alto poder adquisitivo. El turismo de esa zona se mide en calidad y las experiencias se diseñan con un nivel de detalle que responde a un nuevo concepto de lujo, que no se ostenta pero que garantiza confort, privacidad y vivencias.

Hacía falta un cambio Brusco al Centro (e IXOU lo trajo con inversión de US$ 60 millones)

Toda transformación supone un cambio brusco y Brusco es el nombre de uno de los proyectos más ambiciosos que la desarrolladora internacional IXOU viene llevando a cabo en el Centro de Montevideo, en una manzana de enorme valor histórico y social, junto al Mercado de la Abundancia y la Intendencia de Montevideo. En diálogo con InfoNegocios, el gerente comercial, Gino Di Stasio, dijo que “Brusco es más que un desarrollo inmobiliario, es un ecosistema urbano mixto que transforma la ciudad en un espacio más eficiente y sostenible”.