El equipo de Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause (JDA, V + B)

Parados de izquierda a derecha: Nicolás Herrera Alonso (Socio) y Héctor Viana (Socio).
Sentados de izquierda a derecha: Fernando Jiménez de Aréchaga Ferreira (Socio Principal), Virginia Brause Jiménez de Aréchaga (Socia) y Diego Viana Martorell (Socio).

Nicolás Herrera Alonso (Socio)
Nicolás Herrera Alonso (Socio)

Ficha técnica:

Nombre comercial completo: Jiménez de Aréchaga, Viana & Brause
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 1942
Razón social con la que opera: Brause Jiménez de Aréchaga, Virginia, Viana Ferber Héctor B. y/u Otros.
Rubro: Asesores legales en temas jurídicos, contables, notariales y tributarios
Cantidad de sucursales: 2
Cantidad de empleados: 60

“Somos un estudio tradicional del Uruguay, tenemos muchísimos años en el mercado. Tradicionalmente nos hemos volcado a todo lo que tiene que ver con el asesoramiento a empresas e instituciones financieras. Asesoramos a las instituciones financieras más importantes del país y tenemos una amplia experiencia en todo lo que tiene que ver con mercado de capitales y financiamiento de proyectos en Uruguay. En los últimos tiempos, el país se ha visto inundado de estos últimos para financiar principalmente todo lo que ha sido energía. Hemos trabajado bastante en toda esa área”, (Nicolás Herrera Alonso).

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.