El equipo de General Motors

El 2023 de Chevrolet viene espectacular, al punto de que cerrará el año con un volúmen de facturación histórico para nuestro mercado. ¿Quiénes son las personas que hacen funcionar a un gigante como General Motors en Uruguay? Los conocimos uno por uno.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

¿Cuáles de las siguientes cualidades considera este equipo que son importantes para ser un mejor equipo? Compromiso, autonomía, comunicación efectiva, creatividad e innovación, espíritu de colaboración.

¿Cuáles de las siguientes cualidades se destacan en este equipo de trabajo? Compromiso, autonomía, comunicación efectiva, creatividad e innovación, espíritu de colaboración.

¿De qué está orgulloso este equipo? Nos llena de orgullo formar parte de la única marca automotriz con presencia en el país y ser lideres en un mercado tan competitivo. Cada integrante de nuestro equipo aporta su dedicación, así como su habilidad para adaptarse y su capacidad de recuperación. Esto ha sido clave para este logro. Nuestro éxito se basa en un alto nivel de profesionalismo y trabajo en conjunto.

¿Cuál es el ingrediente secreto de este equipo? ¿Qué lo hace único? Lo que nos hace únicos es nuestra pasión por lo que hacemos y el gran conocimiento sobre nuestros productos y lo que pueden ofrecer a nuestros clientes. Sentimos una conexión con la marca y su espíritu, siempre buscamos nuevos caminos, que nos permiten innovar y superarnos a nosotros mismos.

¿Qué le hace falta a este equipo para ser un mejor equipo? Siempre evaluamos nuestro desempeño en cada área, como una brújula que nos guía hacia la excelencia. Esta constante revisión nos permite identificar oportunidades de mejora, impulsando así nuestra capacidad de innovar y ofrecer un servicio aún más excepcional. Pero no nos detenemos aquí, entendemos que el verdadero poder reside en nuestra capacidad de trabajar en equipo de manera sinérgica y seguir encontrando nuevos caminos hacia estándares cada vez más altos.

¿Por qué este equipo debería ser el ganador del Hay Equipo 2023? Porque somos un verdadero equipo, caminamos en el mismo camino, respaldándonos mutuamente y comprendiendo las diferentes áreas en las que operamos. Esta versatilidad nos permite apoyarnos ante cualquier situación. También porque cada uno de nosotros se entrega apasionadamente a su trabajo, representamos a la marca con auténtico amor y disfrutamos cada momento. Esta dedicación y compromiso se reflejan en cada acción que emprendemos, lo que nos impulsa a superar obstáculos y a brindar lo mejor de nosotros en todo momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)