El equipo de Emigrante (PONTYN S.A)

De izquierda a derecha: Carolina Saluzzo (Encargada de Comercio Exterior), Pablo Rissoto , (Jefe de Producción), Estefanía Velazquez (Encargada de Comercio Exterior), Carina Rama (Gerente General), Marcelo Rodríguez (Encargado de Logística), Lourdes Martínez (Encargada de RR.HH), Enrique Perez (Logística) y Daniel Rama (Director),

 

Enrique Pérez (Logística)
Enrique Pérez (Logística)

Ficha Técnica:
Nombre comercial: PONTYN S.A
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 1971
Rubro: Importación / Distribución
Empleados: 82

“PONTYN S.A nace en 1971 de la mano de un emigrante español, mi padre, que comenzó como un mayorista y desembocó, casi por casualidad, en el negocio de importación por motivo de un viaje a España en donde se encuentra con Chicho Calvo en su pueblo natal y realiza la primera importación en Uruguay de atún Calvo. De ese modo PONTYN se convirtió en la primera empresa fuera de España en distribuir productos Calvo, marca que hoy se comercializa en más de 70 países. Actualmente PONTYN representa a más de 30 marcas internacionales además de contar con marcas propias como por ejemplo, El Emigrante” (Daniel Rama)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.