El equipo de CSI Ingenieros

De izquierda a derecha: Alfredo Spangenberg (Gerente de Consultoría e Ingeniería), Milton Torres (Gerente General), Joaquín Cabrera (Subgerente de Consultoría e Ingeniería).

Ficha técnica:
Nombre completo: CSI Ingenieros S.A.
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 1980
Razón social con la que opera: CSI S.A.
Rubro: Consultoría y servicios de ingeniería
Cantidad de sucursales en Uruguay: 1
Cantidad de empleados en Uruguay: 180

“CSI es una empresa que tuvo vocación de exportación desde los inicios, pero el fuerte impulso se dio a partir del año 2000, cuando vimos la internacionalización como una oportunidad y finalmente en el 2002 se transformó en una necesidad. Actualmente la porción de negocios en el exterior de CSI Uruguay anda en el entorno del 25%, pero a su vez tenemos sucursales en otros países: Paraguay, Argentina, Perú, Panamá, México y Angola. Hoy, la exportación sigue siendo una necesidad para crecer, porque si bien en los últimos años hubo un cambio notorio en el sector privado uruguayo que nos implicó tener mucho trabajo, el país tiene un mercado acotado y si no salimos de Uruguay, ese techo no nos permite crecer”, (Alfredo Spangenberg).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.