El equipo de CrossFit MVD

De izquierda a derecha: Mathías Capó (Director), Marcel D. Capó (Director), Bruno, José Pablo Ávila (Director).

Ficha técnica:
Nombre comercial completo: CrossFit MVD
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 2013
Razón social con la que opera: Da tu máximo S.R.L.
Rubro: Gimnasio / CrossFit
Cantidad de boxes: 2
Cantidad de empleados: 14

“Todos necesitamos los ejercicios, tanto los atletas de alto rendimiento que buscan mejorar su performance, como personas comunes. Tiene tres grandes disciplinas: los ejercicios aeróbicos, la parte de gimnasia y de levantamientos. Es un método de entrenamiento afianzado a nivel mundial. Ya la gente está cansada de su rutina en el gimnasio, de sus salas de aparatos y lo que busca es tener interacción con un coach que le diga qué hacer, que lo guíe y que contagie las ganas de trabajar. El ambiente que se crea en el entrenamiento se contagia y eso es lo más productivo. El crossfit en nuestro país es joven, pero la tendencia mundial de crecimiento se viene manteniendo hace ya 15 años, por eso creo que esto no es una moda”, (Mathías Capó).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.