El Equipo de Composystem

Abajo: Patricia Hernández (gerente it), Jorge Gandos (director) y Fernando Martínez (jefe corporativo)
Arriba: Mathías Calviño (departamento logístico), Francisco Toth (ejecutivo de cuentas), Blanca Sena (departamento de licitaciones), Walther Piriz (ejecutivo de cuentas) y Carlos Jubin (vendedor)

Ficha Técnica
Nombre completo: Composystem
País de origen: Uruguay
Año de fundación: 1990
Año de inicio de operaciones en UY: 1990
Razón social con la que opera: Paldir S.A
Rubro: Tecnología
Cantidad de Sucursales: 1
Cantidad de empleados: 20


“Composystem está cumpliendo 25 años en el mercado uruguayo y ofrece soluciones informáticas integrales enfocadas en clientes corporativos. Trabajamos  representando y distribuyendo las marcas de mayor prestigio del sector. Recientemente sumamos la parte de seguridad a los productos y ofrecemos cámaras y un servicio integral para todos los clientes. Con el respaldo de los años de experiencia y presencia, hemos creado una línea integral, capaz de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. A través de este proyecto buscamos transmitir el respaldo de la empresa a un sello propio que ofrezca garantía y calidad”. (Jorge Gandos)
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.