El equipo de Citi

De izquierda a derecha: Gabriel González gerente de tesorería, Salvador Ferrer gerente de banca corporativa, Daniel Varese director general y Gustavo Amoza gerente banca privada.

Daniel Varese: “En 2013 cerramos un ciclo con la exitosa venta de la banca retail y el negocio de tarjetas. El 2014 lo iniciamos con mucho ímpetu y el foco puesto en las líneas de negocios en las que queremos enfocarnos en Uruguay: banca corporativa y banca privada.
Empezamos este año con muchos proyectos. Estamos detrás de algunos financiamientos estructurados e inversiones que se están realizando en el país y de las que intentamos participar.
Este año cumplimos 99 años; somos el banco más antiguo del país; y ya estamos preparando el centenario”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.