El Equipo de Celistics

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Santiago Fork (gerente de logística nacional Argentina y Uruguay), Ignacio Dominguez (encargado de inventarios), Ignacio Pérez (jefe de operaciones), Valeria Pedemonte (directora corporativa de supply chain), Johanna Díaz (gerente logística internacional), Líber Ocampo (supervisor de depósito), Gustavo Muyano (encargado de IT) y Ana Pintado (analista en recursos humanos)

Valeria Pedemonte: "Estamos operando en el mercado local desde 2008 y ofrecemos un servicio integral de gestión de aprovisionamiento, transporte, logística e inteligencia de mercado para la industria de la electrónica de consumo.
Nos reconocemos como una compañía de soluciones de logística inteligente; nuestros servicios son tan diversos como nuestros clientes lo requieren. Contamos con un respaldo económico y una cartera saneada que permiten captar nuevos proyectos en materia comercial, al tiempo que nos permite un desarrollo continúo para la mejora y eficiencia de nuestras operaciones.  Esto convierte a Celistics en un socio estratégico para aquellos clientes que comercializan productos de hi-tech.
En 2013 Celistics Uruguay presentó un crecimiento de facturación del 13%.  El 2013 fue un año de exploración de nuevos clientes en el mercado local con la ayuda de un relanzamiento y reposicionamiento de la marca Celistics en el mercado mundial. A nivel global movió en 2013 más de 240 millones de unidades con un valor superior a los USD 2.200 millones y con un indicador de servicio auditado de un 98%.
El 2014 se presenta como un año colmado de retos y nuevos proyectos.  A nivel local, nos hemos presentado como un proveedor especializado, innovador y confiable.  La estrategia de Celistics para 2014 es estar en continuo movimiento, no solo desde el punto de vista de negocios sino del cuidado y formación de sus equipos de trabajo.  Por esto, en conjunto con diversas áreas de la organización, Celistics se ocupa de promover prácticas de alimentación saludable y de fomentar el deporte entre sus colaboradores, generando así un entorno sano y dinámico. El desafío planteado para Uruguay es ejecutar una nueva plataforma tecnológica que incluye un sistema WMS desarrollado in house, que ya ha sido utilizada en otras filiales de Celistics en Latinoamérica.  Esta plataforma cuenta con los más altos estándares de gestión de un Centro Logístico y permite hacer reabastecimientos eficientes a nuestros clientes, optimizando sus niveles de stock (evitando obsolescencia) y garantizando que su producto siempre esté en el canal".
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Unilever celebró 80 años en Uruguay: cómo se imaginan los consumidores el país en 2045

Unilever Uruguay presentó los resultados de un estudio realizado por ID Retail, que analiza cómo la evolución de los hábitos, valores y la tecnología está transformando las prácticas cotidianas de los uruguayos en belleza, cuidado personal, alimentación y cuidado de la ropa, así como su vínculo con las marcas y las proyecciones hacia un futuro de innovación, sostenibilidad y personalización para 2045.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.