El equipo de Bethel Spa

Parados de izquierda a derecha: Álvaro Padín (Director), Adrián Rubianes (Coordinador de Gym), Lourdes Rapalín (Directora), Maximiliano Iglesias (Coordinador de Power Plate).

Sentadas de izquierda a derecha: Silvana Burgueño (Supervisora de Locales), Claudia Sánchez (Coordinadora de Spa), Sandra Sanguinetti (Gerente General), Vanesa Giudice (Supervisora Atención al Cliente).
 

Ficha técnica:
Nombre comercial completo: Bethel Spa
Fecha de fundación: 2004
País de origen: Uruguay
Razón social con la que opera: Bethel Spa S.A.
Cantidad de sucursales: 10
Cantidad de empleados: 100


“Creo que los gimnasios en estos últimos años han mejorado muchísimo. Las clases han mejorado a nivel mundial y en Uruguay eso está todo actualizado en cuanto a materiales de trabajo, por ejemplo. Nosotros siempre tratamos de viajar a cuanta feria y cursos haya en el exterior. Tratamos de traer siempre las últimas tendencias: caminadores, bicicletas de spinning, elípticas. Hay que tratar de darle al cliente lo mejor, porque nuestro público es uno que viaja al exterior y conoce las marcas. Por el lado de spa, somos los únicos que tenemos la certificación ISO 9001 en Uruguay. Lo último que existe en el mundo en aparatología lo tenemos. Eso nos ha hecho crecer, eso y la atención”, (Álvaro Padín).

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.