El equipo de ASI

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha: Martín Rivero gerente de riesgo y recupero, María Noel Igoa gerente de finanzas y contaduría, Daniel Navarro gerente general, Cecilia Colombatto gerente de IT y O&M y Hugo Scioscia gerente comercial ... (leé la entrevista y navegá las fotos haciendo clic en el título)

Daniel Navarro: “Estamos analizando el proyecto de ley de bancarización, esperando que salga el texto aprobado para ver qué hacemos. Tenemos interés en algunas de las posibilidades de negocios que se abren.
En 2013 no tuvimos un año de gran crecimiento. Sí lo hicimos pero menos que en años anteriores. Para el 2014 vemos un país en el que empieza a complicarse la economía y una morosidad creciente. Por lo tanto estaremos ante un año complicado y no creemos que sea un buen momento para bajar las barreras de entrada.
En lo interno estamos fortaleciendo toda la plataforma de redes sociales y la posibilidad de que los clientes realicen la solicitud del crédito a través de la página web. A partir de este mes podrá realizar la solicitud, presentar su documentación escaneada, recibir la autorización del crédito y sólo tiene que ir a la agencia Abitab a recibir el dinero”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.