El equipo de Alva

(Fotos de Guillermo Cerizola)

De izquierda a derecha; Ramsés Castillo (creativo gráfico digital), Fernanda Ariceta (directora) y Camila Dieste (directora de arte)

Fernanda Ariceta: “Hace un mes tomé la decisión de fundar una agencia de publicidad por entender que tiene un modelo para aplicarse hoy, en el 2014, el tiempo y el espacio se conjugan para dar  vida a un proyecto que es posible a consecuencia de lo que vive hoy la comunicación a nivel global y local.
Nuestro modelo es: equipos de trabajo especializados en comunicación pero con una cabeza muy abierta en cuanto a distintas disciplinas a fin de resolver los problemas de comunicación y marketing del cliente. Muchas agencias vienen trabajando de una misma forma toda la vida y tratan de reacomodarse, pero nosotros, como nuevos, podemos generar un modelo de trabajo y de atención en los clientes basado en conocimiento y experiencia. Queremos trasladar nuestra impronta, la de un equipo capacitado para detectar los problemas generando las mejores alternativas de solución.
El mundo de la publicidad y la comunicación ha crecido, se ha vuelto complejo, pero también han crecido las herramientas para abordar su problemática sin encasillarnos en soluciones tradicionales. Este es el diferencial de Alva y por eso la llamamos “creative house”, porque nuestro valor agregado es la creatividad aplicada al negocio, de modo integral y no estrictamente a la creación de avisos”

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.