Yo tuve la mejor flor (se viene la 9ª edición de ExpoCannabis UY… así que no problem)

Desde el próximo viernes 2 al domingo 4 de diciembre, el Centro de Eventos del LATU servirá de escenario para una nueva edición de ExpoCannabis Uruguay, un espacio que desde hace casi una década sirve como plataforma de información acerca del cannabis y el cáñamo en el país, mostrando sus infinitas posibilidades en ámbitos sociales, medicinales, científicos e industriales. Para conocer más de ExpoCannabis Uruguay 2022, dialogamos con una de sus organizadoras, Victoria Novick, quien dijo a InfoNegocios que “esperamos un 10% más de público que el año pasado, es decir cerca de 25.000 personas”. 

Image description
Image description
Image description

En diciembre de 2014 se llevaba a cabo en el país una muestra inusual: la primera exposición de cannabis y cáñamo de Uruguay. Con el nombre ExpoCannabis, aquel encuentro sentó las bases de lo que hoy es este espacio: una de las plataformas de información sobre cannabis y cáñamo más importante de la industria en América Latina. De hecho, ExpoCannabis Uruguay legítima e impulsa a la industria cannábica ofreciendo un dinámico ecosistema para la concreción de negocios.

“Desde hace casi 10 años ExpoCannabis Uruguay es un espacio en el coexisten tanto el Estado como organizaciones sociales, agentes privados, usuarios y público en general”, dijo Victoria Novick a InfoNegocios, agregando que “el objetivo principal de la muestra es generar un terreno fértil de información, reflexión e intercambio de ideas y, al mismo tiempo, sea un espacio de networking entre todos los actores que participan de esta industria que tiene posibilidades de desarrollo en muchas áreas, como la medicinal, la terapéutica, la científica y la industrial”.

Según Novick, quien forma parte de Dinámica Producciones, el equipo que organiza el evento, “esta novena edición tendrá más de 150 stands, siendo la mitad más uno de expositores internacionales, que vienen desde Alemania, Polonia, España, Canadá, Argentina y muchísimos de Brasil, entre otros países”.

Con entradas a $ 500, ExpoCannabis Uruguay es un evento que año tras año se consolida en público. De hecho, Novick sostuvo que en 2021 pasaron por la muestra 22.000 personas “y por el ritmo de comercialización de tickets que venimos teniendo, esperamos un 10% más de público que el año pasado, es decir cerca de 25.000 personas”.

Novick recordó que uno de los momentos de mayor visibilidad de ExpoCannabis Uruguay fue en plena pandemia, “dado que fue el único evento que se hizo a nivel mundial e implicó un crecimiento del 30% de público y expositores”.

Una de las cosechas fuertes de ExpoCannabis Uruguay es Consultorio de orientación en cannabis medicinal -un espacio creado acá hace cinco años y que ahora replican otras ExpoCannabis en el mundo-, en el que médicos, profesionales y expertos en cannabis medicinal atienden -sin costo adicional a la entrada del evento- las demandas de orientación del público, que puede hacer sus preguntas y tener respuestas personalizadas, ya sea de manera individual o grupal, en una consulta médica privada.

“Circula mucha información y muy variada en su calidad acerca del cannabis medicinal y sus potenciales usos médicos -dice Novick-, por lo que es difícil discernir cuál es la información correcta que se debe considerar para tomar una decisión”.

El Consultorio de orientación en cannabis medicinal no solo es ya un clásico del evento, sino también un espacio de referencia dentro del universo del cannabis y el cáñamo. “Siempre decimos que es una experiencia única -sostiene Novick- y un enorme privilegio para muchos pacientes que, de otro modo, no tienen acceso a este tipo de consulta en sus países de origen o en su entorno social”.

Si bien ExpoCannabis Uruguay se desarrollará desde el próximo viernes 2 al domingo 4 de diciembre -con diferentes actividades como conferencias, talleres y espectáculos en vivo-, un día antes, el jueves previo, se realizará el primer Cannabis Bussines Tour del país, donde se visitarán a las empresas productoras y se las verá operar con diferentes productos.

Según Novick, más allá de que Uruguay, en lo que se refiere a la producción de cannabis con fines medicinales y recreativos se ha transformado en uno de los países líderes de Latinoamérica, siendo el primero en legalizar el cultivo, la venta y el consumo de marihuana -en diciembre de 2013-, y uno de los polos que está atrayendo cada vez a más inversores interesados en poner su semillita en este rubro que florece y que en pocos años moverá miles de miles de dólares, “todavía es controversial para empresas tradicionales, que prefieren no participar con su apoyo en un evento que, realmente, mueve muchísimo dinero”.

La organizadora dijo que “muchas de las empresas y marcas que vienen del exterior apuestan a lo grande en esta ExpoCannabis e invierten no solo tiempo, sino también dinero, no menos de US$ 10.000 entre stands, productos, estadía”.

Para Novick el tema cannabis y cáñamo en Uruguay viene teniendo cosechas con muy buena siembra, “pero todavía falta desestigmatizar el asunto y entender que el cannabis y el cáñamo tienen muchas posibilidades de generar buenos negocios”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

La Feria de Cantón 2025 y la hiper producción China, cómo competir en Miami y Anglolatina (parte IV)

(Una serie de notas exclusivas desde China, cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) Es un campo de entrenamiento estratégico donde los emprendedores latinos pueden aprender a navegar la complejidad del comercio global, identificar tendencias antes que se masifiquen, y construir las alianzas que determinarán quiénes prosperan y quiénes desaparecen en la próxima década.

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)