Ya no es como antes… La capacidad de la economía de UY para crear empleo es baja, según BBVA Research

(Por Sabrina Cittadino) A fin de año, el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay crecerá en un 3,2%, mientras que en 2018 se estima que lo hará en un 3,1%, de acuerdo a un informe de BBVA Research. A pesar del buen nivel de crecimiento, el servicio de estudios del banco indicó que el país ya no volverá a tener los mínimos de 5,8% de años atrás de su tasa de desempleo. “La capacidad de la economía para crear empleo es bastante baja”, afirmó la economista Adriana Haring al respecto.

Gracias al gran dinamismo que ha tenido el consumo privado en el último tiempo, la economía uruguaya llegará a un crecimiento del 3,2% cuando finalice el 2017, mientras que en 2018 se espera que el nivel se ubique en 3,1%, de acuerdo a un informe de BBVA Research.

La desaceleración de la inflación ha llevado a que los precios hayan bajado levemente, lo que benefició al consumo. Asimismo, la apreciación del tipo de cambio mejoró el poder adquisitivo de las personas, lo que ha influido positivamente en la confianza del consumidor, explicó la economista Haring.

De cualquier manera, la experta aclaró que próximamente el consumo se alineará con la situación actual del mercado laboral: “la tasa de desempleo viene aumentando, en los últimos meses ha tenido cierta estabilidad y creemos que la capacidad de la economía para crear empleo es bastante baja”. Según entienden desde BBVA Research, cuando se calcula la elasticidad, es decir, la variación del desempleo con respecto a la viariación del PIB, el valor es tan solo del 0,3%. “Por eso no creemos que el desempleo vaya a volver a alcanzar mínimos de 5,8% de hace un par de meses, pero tampoco va a aumentar tanto”, indicó la economista.

De esta manera, si bien el consumo privado seguirá siendo positivo para el crecimiento de la economía uruguaya, a fin de cuentas, el factor decisivo terminará siendo la inversión. Para ello, la instalación de la planta de UPM será fundamental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.