¡Y que se haga la luz! (la exportación de energía eléctrica alcanzó US$ 100 millones en noviembre, una variación de 678% respecto al mismo mes de 2020)

Las exportaciones en noviembre totalizaron US$ 1.097 millones, creciendo 60,4% respecto al mismo mes del año pasado. La suba, según el Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, se explica por las colocaciones de carne bovina, celulosa, malta y energía eléctrica. En el acumulado del año, las ventas al exterior alcanzaron US$ 10.390 millones, significando un incremento de 41,7% respecto a 2020.

Image description

Noviembre cerró con números al alza en materia de exportaciones, tanto en lo que se refiere al mismo mes de 2020 como al acumulado del año pasado. En el primer caso, las exportaciones -con zona franca incluida- crecieron un 60,4% (US$ 684 millones en 2020 contra US$ 1.097 millones de 2021), mientras que en el segundo caso el incremento fue de 41,7%, alcanzando un total de US$ 10.390 millones contra los US$ 7.331 millones del período enero-noviembre de 2020.

Según los datos del Informe mensual de comercio exterior de Uruguay XXI, el podio de productos que tuvieron mayor incidencia para la suba de las solicitudes de exportación de noviembre de 2021 fueron la carne bovina, la celulosa y la energía eléctrica.
 


Sí, en el país de las vacas gordas también se hace la luz, cuyas exportaciones crecieron un 678% respecto al mismo mes de 2020, dando un salto de ingresos de US$ 13 millones a US$ 100 millones. Según Uruguay XXI, esto se debe a que Brasil fue “el principal destino con el 80% del total exportado, mientras que el 20% restante se exportó hacia Argentina”. En el acumulado enero-noviembre 2021, las exportaciones de energía tuvieron un aumento de 587%, con un total de US$ 546 millones.

Con respecto a la carne bovina y la celulosa, que sostenidamente han venido liderando los primeros lugares de las exportaciones del país, noviembre significó -en relación al año pasado- un aumento del 47% para el primer producto, pasando de US$ 177 millones a US$ 260 millones, mientras que para el segundo producto el incremento fue del 81%, saltando de US$ 79 millones en 2020 a US$ 143 millones en 2021.
 


“China se ubicó como el principal mercado y el de mayor expansión para la carne uruguaya -dice el informe de Uruguay XXI-. En noviembre, el gigante asiático tuvo una participación de 64% de las ventas externas de carne bovina, unos US$ 165 millones, lo que significó una variación de 62% en comparación a igual mes de 2020”.

Otros destinos importantes para la carne bovina fueron la Unión Europea (17%), Estados Unidos (7%), Brasil (3%) y Canadá (2%).
 


Ahora bien, como siempre señalamos desde InfoNegocios, más allá del posicionamiento que alcanzan algunos productos por sus ventas en dólares, hay otros que se destacaron por su incremento en volumen, como la energía eléctrica que ya destacamos, así como también la malta, que creció 329% respecto a 2020, pasando de US$ 10 millones a US$ 45 millones, siendo Brasil el principal destino, con una participación de 95% de las ventas.

En suma, las exportaciones uruguayas marcan un nuevo récord, alcanzando incluso en el acumulado de enero a noviembre de 2021 una cifra 23% superior al registro del acumulado de 2019, lo que indica una recuperación de las exportaciones frente a los niveles previos de la pandemia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nunca es tarde para crecer (Paysandú Shopping Terminal se expande en m2 con 6 millones de dólares de inversión y llegan nuevas marcas)

A casi una década de su apertura –más precisamente el 13 de octubre de 2016– y con varias obras desde ese entonces a la fecha, Paysandú Shopping Terminal espera inaugurar en diciembre de este año la ampliación de unos 2.000 m2, en cuyos locales se instalarán nuevas marcas para el público sanducero. Según adelantó Carlos Lecueder a InfoNegocios, “se trata de la llegada de Adidas, ⁠BAS, ⁠Guapa! y Paprika, más una marca del grupo Bestseller”.

La buena vida también es un sabor en el paladar (Agua de Kefir vende 1.000 litros al mes)

Cuando iniciaron el negocio, en 2021, vendieron apenas 20 litros. Ahora, con más de 60 puntos de venta en varios departamentos del país, Patricia Amoroso y Juan Izuibejeres, creadores de Wellness Factory, comercializan alrededor de 1.000 litros al mes de Agua de Kefir, una bebida natural que se ofrece como alternativa a los refrescos y cuyo origen –milenario– se presume es de la región del Cáucaso, donde la palabra kéfir significa buena vida.

Si de aprender a rockear se trata (School of Rock es tu lugar)

(In Content) Si bien abrió sus puertas en los primeros días de mayo, School of Rock Montevideo celebró el pasado viernes una fiesta a toda música, inaugurando oficialmente así este espacio en el que aprender a cantar y tocar instrumentos como el bajo, la guitarra, la batería y los teclados es una experiencia de puro disfrute. Para conocer más de esta academia de música, dialogamos con Florencia Verri Casanova, gerente general de School of Rock Uruguay.