Volvió el turf a toda carrera (con los jockeys de tapabocas y un gran público vía streaming)

El pasado fin de semana, la competencia hípica se convirtió en el primer deporte profesional en reanudar sus actividades luego del gran parate ocasionado por el COVID-19. Maroñas y Las Piedras fueron los escenarios para este regreso a gatera llena y numerosas apuestas provenientes del exterior.

El mundo del turf, el de los caballos puros de carrera, el de la emoción de ver esa “cabeza de un noble potrillo, que justo en la raya, afloja al llegar”, volvió a toda carrera: primero en Maroñas, el fin de de semana, y luego en Las Piedras el día lunes.  Así, la competencia hípica cruzó el disco y se convirtió en el primer deporte profesional en reanudar sus actividades luego de la paralización generada por el coronavirus.

Lo curioso es que, en ningún caso, hubo público en las gradas, sin embargo, la audiencia siguió las patas preferidas de sus caballos a través de canales de cable, DirecTV, VeraTV, la página de Facebook del Hipódromo de Maroñas y el sitio www.maronasonline.com. ¡Y fueron miles!

En los tres días de competición, las redes sociales de los hipódromos tuvieron más de 24.500 interacciones en las diversas publicaciones que se realizaron, contestándose además cientos de mensajes a través de las redes y WhatsApp que querían saber cómo ver las carreras, así como también cómo podían participar de las apuestas.

Dicho de otro modo, con jockeys de tapabocas y 388 test realizados –en esta primera etapa– a todas las personas que participan del desarrollo de la actividad hípica y que, obviamente, dieron negativo, el turf ahora se vive por streaming, sin necesidad de binoculares ni librillos para ir estudiando las probabilidades de tener una fija para ganar.

En este sentido, el promedio de apuestas superó el de un fin de semana común: un tercio por apuestas simples o combinadas provenientes del exterior –principalmente de Estados Unidos, Brasil y sitios web internacionales– y otro tercio por jugadas realizadas desde la aplicación Maroñas On Line.

Más allá de estas particularidades, para quienes son apasionados por los caballos y más por los de carrera, lo más interesante es que con la vuelta del turf se reactiva todo un sector de trabajo muy específico, como el de jockeys, entrenadores y peones, así como también de transportistas y finalmente de empleados de la empresa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.