Viajes estudiantiles “all inclusive”, los preferidos de los padres (para evitar girar dinero)

(Por Mariana Peralta) Floripa, Camboriú o Bariloche  son los destinos preferidos de los teens para julio de 2019.

Si bien estamos en diciembre, las reservas de cara a las vacaciones de julio del próximo año están en pleno auge. Asegurarse un mejor precio y buscar alternativas all inclusive para no tener sorpresas de gastos extra parece ser lo que prefieren las familias de los chicos y chicas que planifican su viaje estudiantil.


Según contó a InfoNegocios, Carlos Rodríguez del departamento de ventas de Teen Adventure by MTur Viajes, los paquetes de viajes que contemplen todos los gastos son la vedette de los próximos meses producto -tal vez- de la recesión económica que se vislumbra en la región.


Florianópolis y Camboriú es lo exclusivo que ofrece Teen Adventure con  un viaje de 10 días (un día más que el resto de las agencias) con 7 noches de hotel (2 en Floripa y 5 en Camboriú).

Los teens en ese paquete, tienen 7 noches de discoteca para estudiantes, pensión completa con paseo en barco en Floripa y también en Camboriú con parque de agua y parque de barro. Este último, es una propuesta exclusiva que incluyó la agencia. “Somos la única agencia de Uruguay que tiene parque de barro y Beto Carrero incluido en el paquete”, puntualizó Rodríguez.

Los paquetes a Floripa y Camboriú cuestan US$999 con todo incluido incluso la cobertura médica y dos coordinadores por cada coche. “Somos profesores de educación física y guardavidas”. Hasta el 30 de marzo se mantendrá este precio promocional.
Según contó el entrevistado, desde Teen Adventure  buscan brindarle la tranquilidad a los padres tanto desde la seguridad hasta lo económico ya que los jóvenes viajeros van en un régimen all inclusive.


“El dinero que llevan los chicos es para gastar en lo que quieran. En estos dos últimos años la mayoría que ha viajado retornó con dinero en el bolsillo (risas) “ contó.
La otra opción de viaje estudiantil es Camboriú con todo incluido a US$ 950.
Para quienes prefieren la nieve, Bariloche en avión es otro de los paquetes que ya los estudiantes están reservando para julio de 2019 a un costo de US$ 2050. Los grupos están abiertos, se favorecen en precio quienes señen con anticipación.


“Desde Teen Adventure queremos ofrecerle sistema all inclusive para evitarle a los padres que tengan que girarles dinero una vez que los chicos estén en el destino”.
Desde que se instaló este departamento Teen en MTur Viajes, en los últimos dos años han viajado más de 300 chicos. “Hay una cierta recesión en año preelectoral por eso generamos estos paquetes a buen precio y todo pago, sumándoles un día más para que puedan disfrutar del viaje”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.