Ventas de 0km en junio se ubicaron 6.3% por debajo del mes anterior (con apenas 275 unidades menos)

En junio de 2020 el total de vehículos vendidos llegó a 2.485, producto de la incertidumbre del coronavirus. Un año después, los datos de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay muestran una recuperación respecto a esa gran caída del año pasado, con 4.379 automóviles 0 kilómetros facturados. Comparado al mes pasado junio se ubica 6.3% por debajo, sin embargo, la comercialización viene en una marcha sostenida, sin frenos bruscos.

Image description

Los datos de junio de 2021 de la Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) indudablemente son superiores a los del mismo mes del año pasado, pero su análisis interanual puede ser engañoso, ya que son cifras que marcan un crecimiento de más del 75%, pero son escenarios muy distintos de evaluar. El punto es que en junio de 2021 se facturaron un total de 4.379 autos 0km, un 6.3% menos que el mes pasado, y ahí sí hay un dato atractivo para mirar.
 


Ahora bien, con el primer semestre de 2021 cerrado, un número interesante para ver es cómo se ubica 2021 dentro de los últimos diez años. Es decir, en qué posición ha quedado este enero-junio comparado a los mejores y peores números de la década. En este sentido vale recordar que el año de mayor venta en dicho período fue 2014 (con un total de 28.466 unidades), mientras que el peor obviamente fue 2020 (con 13.892 unidades). En estos picos, el semestre de 2021 se coloca en el sexto lugar, con 25.677 unidades vendidas, por encima de 2018 con 23.193 unidades y por debajo de 2015 con 26.316 vehículos facturados.

Dicho esto, según los datos de estadística de ACAU -que reúne a poco más de 20 empresas importadoras de 50 marcas de automóviles, representando en conjunto el 90% del mercado nacional-, el total de 0km facturados en junio se compone de la siguiente manera: de las 4.379 unidades, 2.017 corresponden a automóviles, 875 a vehículos utilitarios deportivos (conocidos en el mercado como SUV), 9 a minibuses, 1.258 a utilitarios y 220 a camiones.
 


Según estas estadísticas de facturación, las marcas que lideran el podio de ganadores en el sexto mes del año fueron, en la categoría automóviles de pasajeros, Renault, Fiat y Hyundai, con 424, 318 y 283 unidades facturadas, respectivamente.

Para la gama de autos SUV, dentro de las 875 unidades facturadas, el primer lugar del podio lo ocupa Renault, seguido por Volkswagen y luego por Chery, con 155, 151 y 64 unidades, respectivamente.

En suma, el sector automotriz desaceleró apenas un poco la velocidad en junio, posiblemente esperando que en la segunda mitad del año la economía muestre signos de recuperación y estabilidad.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.