Vector Seguridad y ANEP: la millonaria inversión detrás del mayor sistema de videovigilancia en centros educativos de Uruguay

(Por Mathías Buela) Con una inversión inicial de 1,5 millones de dólares y un costo anual de 1 millón, ANEP implementó el sistema de videovigilancia más grande del país en centros educativos públicos. La empresa adjudicataria, Vector Seguridad, instaló más de 3.300 cámaras en tiempo récord, reduciendo los hurtos en un 55% y optimizando el gasto en seguridad en un 35%. Ahora, el gobierno evalúa extender el modelo a otros departamentos.

Image description

Más de 400 centros educativos públicos de Montevideo cuentan desde este año con un sistema de videovigilancia de última generación, con más de 3.332 cámaras instaladas en 429 locales. La empresa adjudicataria del proyecto es Vector Seguridad, que implementó el sistema en tiempo récord tras ganar la licitación convocada por la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).

Según Marcelo Donadel, gerente comercial de Vector Seguridad, el despliegue fue un desafío sin precedentes: "Nunca se había hecho una instalación de esta magnitud en tan poco tiempo en Uruguay. En cinco meses instalamos 3.400 cámaras. Para ponerlo en contexto, el Ministerio del Interior colocó 5.000 cámaras en cinco años”, destacó.

Licitación y costos: cuánto invirtió el Estado

Vector Seguridad fue seleccionada en un proceso competitivo en el que se invitó a empresas con trayectoria en el sector. Se presentaron multinacionales como Prosegur y G4S, pero Vector fue la única en cumplir el 100% de los requisitos exigidos por ANEP.

La inversión pública para la instalación de las cámaras alcanzó los 1,5 millones de dólares, mientras que el costo anual de operación y mantenimiento asciende a 1 millón de dólares. A pesar de la fuerte inversión inicial, ANEP logró reducir en 35% su presupuesto en seguridad, principalmente por la optimización del personal de vigilancia y la eficiencia en la respuesta ante incidentes.

"Antes tenían ocho autos patrullando, con 16 personas por turno, lo que implicaba más de 50 empleados en total. Con la nueva estructura hay menos personal en la calle, pero mayor eficiencia en la respuesta", detalló Donadel en charla con InfoNegocios.

El contrato firmado con ANEP tiene una duración de dos años, con opción de renovación por otros dos, lo que podría extender la operativa hasta noviembre de 2027.

El sistema de Vector Seguridad opera a través de un centro de monitoreo exclusivo para ANEP, donde operadores supervisan en tiempo real todas las cámaras y gestionan alertas generadas por movimientos sospechosos o activaciones de alarmas. Cuando se detecta una posible intrusión, se activa un protocolo que comienza con la verificación visual de la situación. Si se confirma un evento irregular, se establece comunicación inmediata a través de altoparlantes para disuadir al intruso. Si la presencia persiste, se envía al móvil de seguridad más cercano, que cuenta con personal exclusivo para la vigilancia de los centros educativos. En horario nocturno, los móviles incluyen la presencia de efectivos policiales del servicio 222, garantizando una respuesta rápida y efectiva en zonas de mayor riesgo.

Según cifras de ANEP y Vector Seguridad, la implementación del sistema permitió reducir los hurtos en un 55% y lograr la captura del 70% de las personas que intentaron ingresar sin autorización. El éxito del sistema en Montevideo abre la posibilidad de extenderlo a otros departamentos del país. Según Donadel, ANEP evalúa su expansión priorizando áreas de Canelones y la periferia de Montevideo.

En términos de ciberseguridad y protección de datos, las imágenes grabadas solo están disponibles para ANEP y el Ministerio del Interior, que ya ha solicitado 84 registros para investigaciones policiales. Además, las cámaras no operan durante el horario lectivo para proteger la privacidad de los estudiantes.

Con la experiencia adquirida en este proyecto, Vector Seguridad evalúa la posibilidad de aplicar este modelo en otros organismos públicos y empresas privadas. "La tecnología de videovigilancia con respuesta inmediata puede replicarse en distintos ámbitos. Este sistema es un primer paso para mejorar la seguridad en Uruguay de manera más eficiente y con menor costo operativo", concluyó Donadel.

Tu opinión enriquece este artículo:

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.