UY tiene todo para sacarle jugo al sol, pero hace falta aceitar cuestiones políticas en la región para exportar

Así como cualquier otro bien, la energía puede ser comercializada en otros países de la región. Si bien hoy en día UTE ya vende el excedente de lo que produce, para el director Ejecutivo de Tecnogroup, Marcelo Mula, todavía falta que los países destraben cuestiones políticas para activar ese mercado. “El 2017 es el año para aceitar todo lo que hace falta para exportar; Uruguay tiene el recurso solar como autóctono y está subaprovechado”, nos comentó.

Con el surgimiento de nuevos negocios asociados al uso innovador de las tecnologías para la generación de energía, el mundo está atravesando una Tercera Revolución Industrial, de acuerdo a Mula, director Ejecutivo del conglomerado Tecnogroup. En este sentido, el sol está jugando un factor fundamental porque se logró hacer rentable, mediante el aprovechamiento de la energía que genera, sobre todo en Uruguay, que está en “el anillo solar, por lo que el recurso es autóctono”.

Si bien en nuestro país hace tiempo que se viene apostando por un cambio en la matriz energética e incluso existen días en los que hay excedente de energía, para Mula el recurso está subaprovechado. “Todavía no funciona bien el mercado regional de intercambio de energía. Es un tema bastante complejo de cómo es ese intercambio entre los países desde el punto de vista técnico, político y comercial”, explicó el director Ejecutivo del conglomerado empresarial que ha invertido US$ 120,6 millones en la construcción de seis plantas fotovoltaicas en Uruguay.

Si bien UTE vende su excedente e incluso ya hay acuerdo entre privados, falta que los gobernantes abran la llave de paso. “Técnicamente Uruguay puede vender energía a Brasil y Argentina, más teniendo en cuenta que en Argentina hay restricciones por falta de generación de energía”, indicó Mula. Según agregó, a nuestro país le sobra energía y por más que le llevará tiempo a la región para adaptarse a lo que está ocurriendo en otras partes del mundo, para el director Ejecutivo este es el año para aceitar bien el mercado. “Hay necesidades energéticas en varios lados y podemos exportar. También puede ocurrir que Uruguay esté necesitado en algún momento, por lo que sería bueno acelerar el proceso”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

WP GROUP: un timón firme en soluciones

En casi una década, WP Group se ha consolidado como un actor clave en los sectores del comercio exterior y de la logística en Uruguay. Lo que comenzó como una agencia de carga que ofrecía soporte integral a importadores y exportadores, ha evolucionado hacia un grupo diversificado que abarca una amplia gama de servicios: desde el transporte terrestre y marítimo hasta soluciones de almacenaje y servicios marítimos offshore. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos qué personas y equipos marcan el rumbo en WP Group, una firma comprometida con la misión de ofrecer soluciones eficientes, efectivas e innovadoras en cada etapa de la cadena de suministro.

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.