UY tiene todo para sacarle jugo al sol, pero hace falta aceitar cuestiones políticas en la región para exportar

Así como cualquier otro bien, la energía puede ser comercializada en otros países de la región. Si bien hoy en día UTE ya vende el excedente de lo que produce, para el director Ejecutivo de Tecnogroup, Marcelo Mula, todavía falta que los países destraben cuestiones políticas para activar ese mercado. “El 2017 es el año para aceitar todo lo que hace falta para exportar; Uruguay tiene el recurso solar como autóctono y está subaprovechado”, nos comentó.

Image description

Con el surgimiento de nuevos negocios asociados al uso innovador de las tecnologías para la generación de energía, el mundo está atravesando una Tercera Revolución Industrial, de acuerdo a Mula, director Ejecutivo del conglomerado Tecnogroup. En este sentido, el sol está jugando un factor fundamental porque se logró hacer rentable, mediante el aprovechamiento de la energía que genera, sobre todo en Uruguay, que está en “el anillo solar, por lo que el recurso es autóctono”.

Si bien en nuestro país hace tiempo que se viene apostando por un cambio en la matriz energética e incluso existen días en los que hay excedente de energía, para Mula el recurso está subaprovechado. “Todavía no funciona bien el mercado regional de intercambio de energía. Es un tema bastante complejo de cómo es ese intercambio entre los países desde el punto de vista técnico, político y comercial”, explicó el director Ejecutivo del conglomerado empresarial que ha invertido US$ 120,6 millones en la construcción de seis plantas fotovoltaicas en Uruguay.

Si bien UTE vende su excedente e incluso ya hay acuerdo entre privados, falta que los gobernantes abran la llave de paso. “Técnicamente Uruguay puede vender energía a Brasil y Argentina, más teniendo en cuenta que en Argentina hay restricciones por falta de generación de energía”, indicó Mula. Según agregó, a nuestro país le sobra energía y por más que le llevará tiempo a la región para adaptarse a lo que está ocurriendo en otras partes del mundo, para el director Ejecutivo este es el año para aceitar bien el mercado. “Hay necesidades energéticas en varios lados y podemos exportar. También puede ocurrir que Uruguay esté necesitado en algún momento, por lo que sería bueno acelerar el proceso”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.

 

Ahora ir por championes es una experiencia inmersiva (New Balance renovó local con concepto Metroflex)

El local que New Balance tiene en Portones Shopping se renovó completamente con una innovadora propuesta que tiene ahora la marca y que promete, para lo que resta de 2025, más remodelaciones en otras tiendas. En concreto, bajo el concepto Metroflex, New Balance transforma la experiencia de compra en Uruguay. Pablo Míguez, gerente de Marketing, contó a InfoNegocios de qué se trata.