Uruguay y el combustible más caro de América Latina

(Por Daniel Castro Veiga) Desde el miércoles, el precio de la nafta subió 9%. Hoy un litro de Súper cuesta $54,9, uno de Premium $57 y uno de gasoil 10-S $60,6. El gasoil 50-S y el supergás se mantienen a $40,4 el litro y $43,5 el kilogramo respectivamente. El último ajuste de combustibles se registró el pasado de enero, cuando la nafta y el gasoil aumentaron en cada caso 9,8% y 4,8% mientras que el supergás aumentó un 15%.

Image description

Según Global Petrol Prices, Uruguay ya encabezaba la lista de latinoamericanos con el precio más elevado de combustibles cuando el litro de nafta costaba $50,40. Los nuevos valores aumentan la distancia entre Uruguay y sus vecinos regionales en la lista, como Brasil, Chile y Argentina, que están bastante más atrás. A nivel mundial, el sitio ubica a Uruguay en el puesto 17 y primero en la región, por lo que todavía se mantiene como el país con el combustible más caro de Latinoamérica.

Ancap diseñó una tabla de precios a principio de año que no respetó. Se estipulaba una suba de 5,9%, con un litro de Súper a $53,40. En un comunicado oficial del ente estatal, la empresa reconoció que debió adaptarse a dos variables macroeconómicas que determinan la estructura de los costos.

Las variables a las que refiere Ancap y explican en gran medida el aumento, son la suba del crudo y del dólar. El barril de petróleo Brent cotizó hoy a U$S 78,16 (0,51% más que el miércoles) mientras que el dólar mayorista cerró en junio a $31,466. Las premisas que utilizó la empresa, en su momento, era de U$S 75 por barril de crudo Brent (valor que no tenían desde 2014) y un tipo de cambio de $30,5 por dólar.

La noche del martes, minutos antes de que los nuevos precios entren en vigencia, InfoNegocios visitó algunas estaciones donde se registraban largas filas para cargar combustible antes de la suba. Sin embargo, el ahorro máximo para quienes salieron a última hora, rondaría los $200 en caso de llenar un tanque promedio de 40 litros.

Por su parte, el sector blanco Alianza Nacional convocará a la ministra de Industria y Minería Carolina Cosse a la Cámara de Representantes para que otorgue explicaciones en un aumento que la agrupación entiende como “severo”.

Además, Alianza Nacional alegó que no se puede atribuir el aumento solamente a las dos variables macroeconómicas como la evolución del crudo y el tipo de cambio, sino además por la pérdida patrimonial sufrida por Ancap en los últimos años.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Alejandro Evia, director de NectarBee S.A.

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Alejandro Evia, director de NectarBee S.A., durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.