¡Uruguay nomá! El mercado inmobiliario de Punta aguantó el invierno por el turismo interno

(Por Pía Mesa) Cada vez falta menos para que comience el verano y las playas se llenen de turistas, sin embargo, el mercado inmobiliario no vive solo de la temporada. En Punta del Este, según contó a InfoNegocios la empresaria Nana Lavagna, los uruguayos fueron los responsables de mantener el negocio en pie: “el mercado uruguayo está muy fuerte este año” explicó.

Image description

Tanto en alquileres como en ventas de casas y apartamentos, la mayoría de los clientes fueron de Uruguay, del interior y también de Montevideo. “Le vendimos todo el invierno a los uruguayos, son los que nos han salvado”, dijo Lavagna.

Por una casa en Punta del Este, los uruguayos pagan en promedio entre US$ 200.000 y US$ 400.000 como máximo, y según Lavagna quienes compran son aquellos que están esperando la jubilación para irse a vivir al este. En cuanto a la venta de apartamentos pagan alrededor de US$ 200.000 y US$ 350.000 y las zonas más elegidas son la península y los alrededores de Punta Shopping por la Avenida Roosevelt.

En cuanto a las expectativas para este verano Lavagna señaló que los edificios tienen casi todo ocupado para la primera quincena de enero, “la temporada viene aparentemente muy bien, se está alquilando a buen ritmo y sobre todo a los argentinos”, indicó. Sin embargo, contó que ya se nota y que se notará aún más la ausencia de brasileños y paraguayos.

En el último tiempo el Ministerio de Turismo anunció que es casi seguro que este año Uruguay supere el récord de turistas con más de 3 millones, pero Lavagna prefiere no aferrarse mucho a esa idea: “si tu sos muy optimista podés llevarte sorpresas, es verdad, hay muchísimo alquilado pero aún hay muchas casas libres, prefiero ser realista”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.