¡Uruguay nomá! El mercado inmobiliario de Punta aguantó el invierno por el turismo interno

(Por Pía Mesa) Cada vez falta menos para que comience el verano y las playas se llenen de turistas, sin embargo, el mercado inmobiliario no vive solo de la temporada. En Punta del Este, según contó a InfoNegocios la empresaria Nana Lavagna, los uruguayos fueron los responsables de mantener el negocio en pie: “el mercado uruguayo está muy fuerte este año” explicó.

Tanto en alquileres como en ventas de casas y apartamentos, la mayoría de los clientes fueron de Uruguay, del interior y también de Montevideo. “Le vendimos todo el invierno a los uruguayos, son los que nos han salvado”, dijo Lavagna.

Por una casa en Punta del Este, los uruguayos pagan en promedio entre US$ 200.000 y US$ 400.000 como máximo, y según Lavagna quienes compran son aquellos que están esperando la jubilación para irse a vivir al este. En cuanto a la venta de apartamentos pagan alrededor de US$ 200.000 y US$ 350.000 y las zonas más elegidas son la península y los alrededores de Punta Shopping por la Avenida Roosevelt.

En cuanto a las expectativas para este verano Lavagna señaló que los edificios tienen casi todo ocupado para la primera quincena de enero, “la temporada viene aparentemente muy bien, se está alquilando a buen ritmo y sobre todo a los argentinos”, indicó. Sin embargo, contó que ya se nota y que se notará aún más la ausencia de brasileños y paraguayos.

En el último tiempo el Ministerio de Turismo anunció que es casi seguro que este año Uruguay supere el récord de turistas con más de 3 millones, pero Lavagna prefiere no aferrarse mucho a esa idea: “si tu sos muy optimista podés llevarte sorpresas, es verdad, hay muchísimo alquilado pero aún hay muchas casas libres, prefiero ser realista”, comentó.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Uruimporta construirá su local más grande del país en Maldonado (inversión de hasta US$ 14 millones y apertura prevista para diciembre de 2026)

(Por Antonella Echenique) Uruimporta avanza con su plan de expansión en el Este y ya prepara una obra que duplicará el tamaño del local de la Interbalnearia, sumará nuevos rubros y fortalecerá su presencia en Maldonado. La construcción comenzará en enero y estará ubicada en la zona perimetral, cerca de la ruta 39 y Luis Alberto de Herrera.