Uruguay Natural sigue buscando promocionarse en el exterior (lanzó su nueva marca Uruguay Logístico)

(Por Pía Mesa) Con el propósito de promocionar al país en el exterior, el Instituto Nacional de Logística (Inalog) presentó Uruguay Logístico, la nueva marca sectorial que se suma a la estrategia de la Marca País “Uruguay Natural”.

Smart Services, Uruguay Fruits y Uruguay Audiovisual son las otras tres marcas sectoriales que forman parte de Uruguay Natural, Uruguay Logístico vino a ser la cuarta, la marca fue impulsada por el Instituto Uruguay XXI en coordinación con el Inalog y será otorgada a las empresas a partir del 2017.

La presidenta de Inalog, Ana Rey contó a InfoNegocios que la idea de Uruguay Logístico es que se adhieran las empresas privadas más importantes del sector ya que son las que salen a buscar a los grandes clientes. “Buscamos que las empresas de logística puedan mostrar que detrás de una empresa hay un país, eficiente en sus medios y en sus modos” indicó.

Rey dijo que irán otorgando la marca gradualmente a las autoridades públicas por ejemplo al Aeropuerto de Carrasco y que deberán acordarse con el directorio las pautas de asociación de la misma, las que tiene que ver con la profesionalidad, con los estándares de compromiso con el medio ambiente, estándares de calidad, forma de trabajo, recursos humanos, entre otros.

El director ejecutivo de Uruguay XXI, Antonio Carámbula dijo que la ubicación estratégica del país obliga a pensar estratégicamente en el desarrollo de las oportunidades logísticas y de inversión en el sector. “Tenemos el desafío de posicionarnos internacionalmente de esa manera, estamos convencidos que la marca Uruguay Logístico, o Uruguay Logistics, será una herramienta decisiva para lograrlo”.  

La presidenta de Inalog concluyó diciendo que nivelarán la información para que todos los integrantes digan lo mismo, “hay una ética detrás del uso de Uruguay Logístico, toda empresa que salga con la marca tiene que saber cuántas líneas navieras conectan con UY, cuántas líneas aéreas hay, qué rendimiento tiene el ferrocarril, todo”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.