Uruguay, hub logístico de medicamentos (tránsito de productos farmacéuticos aumentó 80% en 5 años)

El comercio internacional de productos farmacéuticos que pasa por Uruguay exhibe una tendencia creciente sostenida desde 2010 y más aún, en los últimos 5 años, donde el volumen de negocio pasó de unos US$ 500 millones a US$ 900 millones, mostrando un aumento del 80%, según el último informe del sector elaborado por el Instituto Uruguay XXI.

Image description

“Este modelo de negocio se ha consolidado como una alternativa destacada para aquellas empresas que atienden al sector en la región”, subraya el relevamiento. “Para el sector farmacéutico, Uruguay se ha posicionado como un hub para Latinoamérica, ofreciendo importantes ventajas para la localización de centros de distribución regional. El marco normativo, la ubicación geográfica y la infraestructura instalada aparecen como los principales atractivos”, resalta.

En 2024, el 57% de los tránsitos llegaron al país desde Italia, Alemania, Suiza, Irlanda y Francia, y el 11% desde América del Norte. A su vez, el 29% arribó de países del Mercosur, mayormente de Argentina, según el estudio. Desde Uruguay, el 48% de los medicamentos que pasan por el país son enviados a países del Mercosur, mientras que el 22% tiene como destino  otros países de Sudamérica, el 17% América del Norte (México) y el 11% América Central.

Desagregando por tipo de productos, Un amplio porcentaje de los tránsitos se centran en productos finales, fundamentalmente medicamentos como se ve reflejada en la distribución de éstos en 2024: 91% medicamentos y 7% antisueros, mientras que “son mínimas” las operaciones realizadas para el segmento de vacunas.

El top six

El año pasado, las operaciones de tránsitos fueron realizadas fundamentalmente por seis empresas que abarcaron aproximadamente el 90% de la operativa, según el informe de Uruguay XXI. Ellas son AstraZeneca, GSK, Adium Pharma, Abbott y Merck y Roche.

“Uruguay es una plataforma confiable para la prestación de servicios de alta calidad a costos competitivos”, recalca el estudio, lo que “permitió que empresas internacionales establezcan centros de servicios, mejorando sus procesos de negocios e inserción regional”.

Gran hub cannábico 

El informe de Uruguay XXI también señala la potencialidad del país en lo que respecta al tránsito de medicamentos a base de cannabis, debido a que la legislación local “prevé el impulso de estas actividades en el Decreto 282/2020”. De esta manera, de acuerdo al relevamiento, los depósitos pueden recibir importaciones - previa autorización del MSP- para ser redistribuidos en la región.

“Este esquema facilitaría, por ejemplo, el ingreso de productos de cannabis medicinal desde Uruguay al mercado brasileño, cuyas importaciones son puntuales para cada paciente”, explica. “La instalación de un hub permite importar lotes completos, fraccionarlos y realizar operaciones entre Uruguay y Brasil”, concluye. 

Tu opinión enriquece este artículo:

BRUSCO: La Transformación Inmobiliaria que Revitaliza el Centro de Montevideo con una Inversión de US$ 60 Millones

(InContent) El proyecto Brusco, impulsado por la desarrolladora IXOU, representa una transformación significativa en el Centro de Montevideo, una zona de gran valor histórico y social, adyacente al Mercado de la Abundancia y la Intendencia. Brusco va más allá de un simple desarrollo inmobiliario; es un ecosistema urbano de usos mixto(s) que redefine la ciudad, haciéndola más eficiente y sostenible.

RedTickets: un equipo que hace que las cosas pasen

El equipo de RedTickets vive su día a día con la convicción de que “acá pasan cosas”. Con un espíritu colaborativo, resiliente y divertido, lograron crecer en un sector desafiante, transformando cada reto en una oportunidad y aportando para que cada evento sea una experiencia única que conecta personas y emociones.

El motor de Seguros SURA: un equipo que crece escuchando y construyendo confianza

Con una cultura basada en el diálogo, la cercanía y el reconocimiento, el equipo de Seguros SURA trabaja día a día para inspirar a las personas a alcanzar su máximo potencial, acompañando a cada cliente como si fuera el más importante. Entre reuniones, mates compartidos y celebraciones colectivas, construyen un entorno de confianza donde la conversación es el motor para crecer juntos, superar desafíos y consolidar relaciones que trascienden lo laboral y fortalecen la visión de futuro de la compañía.