Una perla más al collar de lujo de PdE: comenzaron las obras valuadas en US$ 80 M de Venetian Luxury Residences

El estudio Weiss Mora Weiss ya puso a andar las obras de su más reciente proyecto en Punta del Este: Venetian Luxury Residences. La torre, de una inversión estimada en US$80 M, contará con 144 apartamentos distribuidos en 27 pisos. Los arquitectos prevén que el edificio esté pronto para 2021. Mirá los detalles del emprendimiento en la nota completa.

Después de los edificios Imperiale, Le Jardin, Millenium, One y Ocean Drive, entre otros numerosos proyectos de lujo, el estudio de arquitectura Weiss Mora Weiss (WMW) busca sorprender el mercado ahora con Venetian Luxury Residences.

Con una inversión de US$80.000.000, en una manzana de 14.000 m2 de la parada 18 de la playa Mansa, se está construyendo este emprendimiento que comprenderá una torre de 27 pisos.

El edificio contará con 144 apartamentos de dos, tres, cuatro y cinco dormitorios en suite y espaciosas terrazas irregulares. En todos los espacios, el estudio busca asegurar la mejor vista de la península, la isla, la playa y el mar juntos. Por otra parte, la torre estará coronada por tres penthouses duplex de cuatro y cinco dormitorios en suite, con acceso a la azotea, barbacoa, loft y piscina privada de uso exclusivo.

En línea con la identidad de los proyectos de WMW, la torre se destaca por la innovación en infraestructura de entretenimiento y servicios, con una cuidadosa selección de amenities. La seguridad, el confort y el diseño aplicado al estilo constituyen el propio ADN de la torre. A esto se suma la responsabilidad medioambiental a través del uso de energías renovables.

Con más de 40 años de trayectoria desarrollando proyectos de excelencia y alto valor inmobiliario en Montevideo y Punta del Este, WMW se define como un grupo de emprendedores que desarrolla proyectos desde su punto cero hasta el último detalle decorativo. Para la empresa, un proyecto inmobiliario exitoso debe ser excelente en lo arquitectónico, pero su verdadero objetivo se logra cuando las personas que viven allí sienten que, en ese lugar, sus sentidos se activan por completo. Y bajo esta misma premisa es que nace Venetian Luxury Residences, “un lugar para vivir a pleno y construir los mejores recuerdos”.

El próximo 3 de enero al atardecer, en el showroom de Venetian Luxury Residences frente al mar, se realizará la fiesta de lanzamiento para 600 invitados de la región, con un gran despliegue gastronómico, de entretenimiento y espíritu de celebración por el comienzo de la construcción de un nuevo ícono en el balneario más exclusivo de Sudamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante.